_
_
_
_

Se proyecta 'Bodas de Sangre', una sorprendente película marroquí

Se proyecta hoy, a las once de la noche, en el colegio mayor Chaminade, de Madrid, una primera muestra del desconocido cine marroquí. No existe en aquel país una tradición cinematográfica suficiente, lo que, a juicio del historiador francés Guy Hennebelle, se debe a la imposibilidad de sus artistas de liberarse del yugo feudal que aún pesa sobre ellos.Esporádicamente, sin embargo, se realizan determinadas películas que sorprenden en Europa por su exquisita calidad. Probablemente no sean filmes muy apreciados en el propio país, dada la vocación europea que los origina. El caso de Bodas de sangre, adaptación libérrima de la obra de Federico García Lorca, es una prueba de ello. Su director, Souhel Ben Barka, entendió que la represión que sufren los personajes del drama tenía un equivalente cercano con las tradiciones religiosas de su país y en este sentido se planteó su creación. No supo prescindir, en cambio, de la fascinación por el cine culto que las revistas de información cinematográfica alientan frecuentemente. Los grandes silencios, las insinuaciones reducidas a la imagen y la intervención de actores franceses acabaron condicionando un trabajo que si en esencia fue aplaudido por esas mismas revistas, no contó con la aclamación del público local, más adicto, en general, a las violentas películas norteamericanas o al cine musical egipcio.

Irene Papas y Laurent Terzieff encarnan a los personajes principales. Su peculiar fisonomía permite identificarlos con rostros árabes y ellos mismos, con su seriedad profesional, se adaptaron en ademanes y ambiente a la realidad que el director quería transmitir. Merecería conocerse, al tiempo que esta versión marroquí de Bodas de Sangre, la que interpretó Margarita Xirgu en Argentina durante la guerra civil española y que tuvimos ocasión de conocer en el reciente festival de cine de Huelva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_