_
_
_
_

Noam Chomsky participará en los debates con dos escritos

La Semana Cultural Internacional de la CNT se inició el sábado bajo el signo de las grandes ausencias. Daniel Cohn Bendit, e activista y teórico libertario de la revolución de mayo de 1968 hubo de aplazar su participación en el debate sobre movimientos marginales e intervendrá el jueves en otro debate. El poeta Agustín García Calvo, que debía intervenir junto a Arrabal en e debate sobre teatro, y el filósofo Fernando Savater, que tenía previsto hacerlo en otro sobre enseñanza, también han pospuesto su intervención.Noam Chomsky, lingüista y teórico libertario, activista del movimiento antiautoritario y antiarmamentista norteamericano no estará tampoco en la Semana Cultural. El profesor Chomsky hizo saber ayer a los organizadores del encuentro, a través de su colaborador Carlos Peregrín Otero, su solidaridad con los objetivos del mismo. Chomsky estará presente en los debates a través de dos trabajos escritos que leerá el profesor Otero.

Más información
Escandalosa intervención de Fernando Arrabal en la Semana Cultural Internacional de la CNT

El primer trabajo de Chomsky, Nacionalismo estatal y nacionalismo revolucionario, se centra en el sionismo israelí. Se trata de una crítica a este nacionalismo, "desaforado" según Chomsky, sustentado por la política de los Estados Unidos. El segundo trabajo es el texto leído por Chomsky el pasado mes de diciembre en un debate en Nueva York. En él se analizan las repercusiones y peligros que se derivan de la política exterior norteamericana, entre ellos la posibilidad de un holocausto nuclear, posibilidad que según Chomsky explica en su trabajo, ya se dio el pasado verano durante la crítica situación en el Líbano.

Los debates programados giran en torno a temas como El anarquismo en EEUU, La mujer en las luchas sociales, Prisiones, Movimiento obrero y proceso histórico CNT-UGT, Nacionalismo-Anarquismo- Universalismo, El individuo, la organización, el Estado y La represión en el cono sur. Entre los participantes, además de Cohn Bendit, García Calvo y Savater, figuran Federica Montseny, Comelius Castoriadis, Josep Termes, Juan Gómez Casas, Pablo Castellanos, Eduardo Colombo, y un largo etcétera.

Los archivos anarquistas de Amsterdam

Otro polo de atención de la Semana Cultural lo constituye la exposición Más allá del cambio, que recoge una síntesis del devenir histórico de la CNT, desde su creación en 1910 hasta nuestros días. La parte que ha despertado más expectación es el período referido a la guerra civil, con la exhibición de parte importante y significativa del archivo histórico de la CNT. Este archivo fue sacado de España en 1939, poco antes de la victoria franquista, y depositado en el Instituto de Historia Social de Amsterdam, donde ha, permanecido 40 años, inaccesible a los historiadores y a la propia CNT. La exposición será inaugurada esta noche y se halla instalada en la sede del Instituto Municipal de Historia de, Barcelona.La Semana cultural se completa con proyecciones de filmes históricos, y otros actos culturales, principalmente recitales de canción y teatro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_