_
_
_
_

La Diputación segoviana compra el teatro Juan Bravo para ampliar su infraestructura cultural

La Diputación de Segovia ha adquirido el teatro Juan Bravo, de esta ciudad, al amparo del real decreto de 30 de abril de 1982 sobre "concesión de subvenciones del Estado para financiar inversiones de carácter cultural a realizar por las corporaciones locales con motivo del quinto centenario de la unidad de España", informa Efe. Con este teatro, la Diputación trata de ampliar su infraestructura cultural.La iniciativa de la Diputación segoviana es, sin embargo, anterior a este decreto y se tomó en 1980, contando con la colaboración del Ayuntamiento y de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, reunidas con la Diputación del organismo oficioso denominado Comisión Provincial de Promoción Cultural.

La adquisición del teatro Juan Bravo por la Diputación se enmarca en el programa de actividades culturales de dicha institución provincial, que tiende a "completar una infraestructura cultural básica y permanente en el territorio de la provincia de Segovia", según nota de la Diputación.

El teatro Juan Bravo es, según afirma dicha nota, "una notable muestra de la arquitectura española de los comienzos del actual siglo".

Situado en la plaza Mayor, el teatro se integra en un ambiente -declarado conjunto monumental- de gran valor histórico: se halla a escasos metros de la fachada de la iglesia de San Miguel, en cuya portada fue proclamada Isabel la Católica reina de Castilla y León, en 1474, y su arquitectura se integra armónicamente con el resto de los importantes edificios que forman la plaza.

Al ser considerado proyecto de "interés especial", según el mencionado decreto, la Diputación solicita que el porcentaje de financiación del Estado se determine en acuerdo del Consejo de Ministros. La Diputación Provincial de Segovia se propone financiar el resto del costo de la obra por sí misma, sin descartar eventuales acuerdos posteriores con el Ayuntamiento y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.,

El Juan Bravo fue diseñado en estilo ecléctico -con predominio de rasgos neoclásicos, por Cabello Dodero- en 1917. Consta de vestíbulo, cuatro plantas, foso escénico y orquestal, ocho camerinos, cabina de proyección de cine, peine superior y cabina de luminotécnica. La declaración superior incluye techos y frisos del pintor segoviano Lope Tablada Maeso. El aforo es de 760 localidades y puede ser ampliado, tras la remodelación, a mil localidades.

Abrió sus puertas en 1918 y en poco tiempo se convirtió en el centro cultural más importante de la provincia de Segovia. Sufrió transformación de su estructura original al ser adaptado para cine, además de teatro: eliminación de parte del anfiteatro; ampliación de la embocadura del escenario con la reducción de las plataformas laterales de palcos y anfiteatro; macizado a base de obra de fábrica de la barandilla original de balaustres de hierro fundido y otras.

Todas las obras ahora planteadas se consideran dirigidas a un posible uso plurifuncional: teatro, música, cinematografía, cultura oral y educativa; persiguen, además, la liberación del teatro de añadidos decorativos posteriores a su construcción, devolución de su aspecto estético primitivo, renovación total del utillaje, que se encuentra en estado obsoleto, y dotación de nuevos elementos técnicos escénicos.

Se pretende que el teatro quede listo para ópera, opereta, ópera cómica y zarzuela, ballet, teatro en todas sus variantes posibles, danza, música orquestal, coros, solistas, cine, televisión proyectada en pantalla gigante, conferencias, debates públicos, debates con traducción simultánea, sala de ensayos, sala de exposiciones, de recepciones públicas; y otros más.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_