_
_
_
_

El plan de conservación del casco histórico de León afecta a seis barrios

El plan de conservación del casco histórico de León costará casi mil millones de pesetas, según el proyecto presentado en el Ayuntamiento con carácter piloto para otras poblaciones españolas. Más de la mitad de los costes financieros, 507 millones, correrán a cargo de los ministerios de Cultura, Obras Públicas y del propio municipio, mientras que el resto deberá ser aportado por los vecinos y propietarios de la zona.

El plan afecta a seis barrios de León, dentro del recinto amurallado, con unas 3.000 viviendas y casi 13.000 habitantes. Actualmente, una cuarta parte de los edificios carecen, según el proyecto, de servicios higiénicos imprescindibles y, al menos la mitad, se encuentran en condiciones de conservación calificadas de deficientes, lo que genera continuas declaraciones de ruina y su posterior derribo.

Catálogo histórico-artístico

Del mismo modo, sólo un 30% de los vecinos están censados como población activa, al haberse convertido el casco antiguo en un reducto de viviendas de baja renta por su propia antigüedad, que son ocupadas por personas que dependen de jubilaciones y rentas modestas.Al plan del Ayuntamiento incluye la elaboración de un catálogo histórico-artístico de los seis barrios y la utilización de numerosos monumentos como sedes de instituciones culturales y sociales, la limitación o supresión, según los casos, del tráfico rodado; la creación de zonas verdes en terrenos próximos a las murallas y cercas medievales y la construcción de un aparcamiento subterráneo de varias plantas en la plaza Mayor para facilitar el acceso a la zona.

Todas estas medidas, según fuentes municipales, pretenden regenerar las condiciones de vida en los barrios antiguos de la ciudad, cuyo nivel socioeconómico ha venido degradándose continuamente desde hace dos décadas, con una actividad comercial que se limita cada vez más a los mercados semanales y a los establecimientos de hostelería considerados como típicos.

En la actualidad, tal como programa la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, el fomento de la rehabilitación de los centros urbanos, los núcleos rurales y los conjuntos histórico-artísticos se desarrollan a través de las Areas de Rehabilitación Integrada, de acuerdo con el decreto 2555 / 82, de 24 de septiembre, con una serie de actuaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_