Aspectos poco conocidos de la historia española del siglo XX, revelados en Santander por un grupo de investigadores
Algunos aspectos poco conocidos o escasamente estudiados de la historia contemporánea española, centrada en los tres primeros lustros del siglo XX, fueron analizados durante la pasada semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, por profesores e historiadores, dentro del curso dirigido por Javier Tusell. Este fue el encargado de clausurar el seminario, con una conferencia dedicada a analizar la influencia de la dictadura de Primo de Rivera en los acontecimientos históricos posteriores. En opinión de Tusell, la dictadura del general Primo de Rivera no supuso un precedente del régimen fascista, precisando que fue la resultante de la herencia de un pasado determinado por lo que dio en llamar "liberalismo oligárquico".Para el director del seminario, la influencia de la dictadura primorriverista fue mayor en la oposición, cara al futuro, destacando la aparición de un nuevo republicanismo, el desvío intelectual hacia la izquierda, la escisión del anarquismo español e "incluso, y tras la muerte de Pablo Iglesias, las actitudes disidentes de algunos dirigentes socialistas".
Para José Manuel Cuenca, que analizó el papel político y cultural de la Iglesia española en el primer tercio del siglo XX, la actitud de ésta en el primero de los campos citados estuvo determinada por el "surgimiento y espectacular, desarrollo del grupo democratacristiano, abanderado por el santanderino Angel Herrera", y de cuya influencia en la política nacional aún existen pruebas, en opinión del profesor Cuenca, en la España actual. En relación con el papel de la Iglesia en el ámbito cultural, calificaría de "mediocre" las ciencias eclesiásticas que se cultivaban en España, y de "muy bajo y arcaico" el nivel de formación de los cuadros sacerdotales.
En la ponencia presentada por el profesor Antonio Fernández García se analizó el proceso y consecuencias de la concesión del voto a la mujer, al incluirse. este derecho en el articulado de la Constitución redactada en 1931. Con el apoyo parlamentario de socialistas y agrarios, fundamentalmente, y la oposición de los partidos republicanos, los debates en el Parlamento revistieron una gran intensidad. El conferenciante analizó después las repercusiones de este reconocimiento constitucional, destacando entre ellas la ruptura del bloque gubernamental, la conexión con el problema religioso y la profundización de la división de opiniones en la sociedad española. Se refirió a la actitud electoral de la mujer en las elecciones de 1933, primeras en las que participa, señalando que el voto se repartió a derecha e izquierda, "según su condición social", sin que la temida inclinación conservadora fuera más intensa que la del voto masculino en las zonas tradicionalmente derechistas".
Dialéctica de los nacionalismos
El problema regional español en estas tres primeras décadas del presente siglo fue el tema desarrollado por el profesor de la Universidad de Santander, Juan Pablo Fusi, quien inició su intervención afirmando cómo la "dialéctica de los nacionalismos", es decir, la confrontación entre un nacionalismo estatal y distintos nacionalismos periféricos, "ha sido y es uno de los mayores obstáculos a la estabilidad política del Estado español". En su opinión, el nacionalismo español tiene su origen, en gran medida, en la reacción suscitada por el ascenso de los regionalismos catalán y vasco, llegándose durante la dictadura de Primo de Rivera a una doble identificación .sumaniente peligrosa", relacionando democracia y autonomía, por un lado, y centralismo y unidad nacional, del otro.Julián Gállego se refirió a la influencia modernizante que, en la España del primer tercio de siglo, tuvo el paso de los creadores y artistas españoles por París. Pintores, escultores y músicos "afrontaron todos los sacrificos por ponerse en contacto con las grandes corriente; estéticas, que una sociedad reaccionaria -incluso en sus elementos progresistas- impide florecer en España".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.