_
_
_
_
LA CAÍDA DE PUERTO ARGENTINO

Las fechas de una crisis

Las grandes fechas en la crisis de las Malvinas son las siguientes:2 de abril. Desembarcan en las islas Malvinas 5.000 soldados de la marina argentina, se apoderan de la capital, Port Stanley, y la denominan Puerto Argentino.

3 de abril. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pide a Argentina que retire sus tropas.

5 de abril. La flota de guerra británica sale de Portsmouth con dirección a las Malvinas, situadas a 14.000 kilómetros.

8 de abril. Comienza la "misión de buenos oficios" en Londres y Buenos Aires del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, que duró diez días.

22 de abril. El presidente argentino, Leopoldo Galtieri, visita las islas Malvinas y arenga a los soldados para que defiendan las islas para Argentina. El Parlamento europeo, en Estrasburgo, condena la invasión de las Malvinas.

Más información
Jeremy Moore, un luchador bíblico
Los generales Menéndez y Waters negociaron el alto el fuego
Puerto y aeropuerto del archipiélago.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

25 de abril. Desembarco de los británicos en las islas Georgias del Sur, a 1.300 kilómetros de las Malvinas.

30 de abril. Bloqueo aéreo y naval total en la "zona de guerra de 200 millas" (370 kilómetros) alrededor de las Malvinas decretado por los británicos. Estados Unidos toma posición a favor del Reino Unido.

1 de mayo. Bombardeo de Port Stanley por los Sea Harrier y Vulcan británicos.

2 de mayo. El destructor General Belgrano es hundido por un submarino británico.

4 de mayo. El destructor británico Sheffield es destruido por un misil Exocet de fabricación francesa lanzado por un Super Etendard argentino.

9 de mayo. Los británicos bombardean Port Stanley y Puerto Darwin.

21 de mayo. Desembarco de las fuerzas británicas en la isla Malvina oriental, en la Bahía de San Carlos.

24 de mayo. La fragata británica Antelope es hundida.

28 de mayo. Londres anuncia la caída de Puerto Darwin y de Goose Gren.

31 de mayo. Londres confirma que los combates tienen lugar a menos de 20 kilómetros de Port Stanley.

7 de junio. Argentina anuncia por primera vez un enfrentamiento de elementos de choque entre las dos fuerzas.

8 de junio. Seis aviones argentinos son abatidos y tres naves británicas fuertemente dañadas.

12 de junio. Una ofensiva de envergadura es lanzada por los británicos.

13 de mayo. Violentos combates tienen lugar en la periferia de Port Stanley.

14 de mayo. Los combates se desarrollan en la periferia de la capital de las Malvinas. La primera ministra británica, anuncia que las fuerzas del Reino Unido han recibido la orden de no disparar y que numerosos soldados argentinos han arrojado sus armas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_