_
_
_
_
SANIDAD

El PSOE denuncia un incremento del gasto fannacéutico y la Dirección General anuncia un plan de racionalización del sector

El director general de Farmacia, Ramón González Oti, presentó ayet en conferencia de prensa un diseño, que calificó de `ambicioso", de política en este área, a corto y medio plazo, elaborado durante el último año, según dijo, y contestó a un informe crítico difundido por el PSOE. Esta planificación trata de "dar respuesta válida" a la problemática fármacológica, mediante un paquete de medidas entre las que destacan varias sobre registro y precios de medicamentos v recetas de dispensación.

En materia de producción, el PSOE ha señalado el "incumplimiento del compromiso de establecer, en un plazo de tres meses, una nueva forma de cálculo de los precios de los medicamentos (escandallo) y publicar las normas sobre la apertura del registro farmacéutico, con el consiguiente perjuicio de los íaboratorios nacionales". González Oti reconoció este retraso, "a causa de diversas complejidades surgidas al intentar ponernos en situación lo más concordante posible con la de la CEE, pero las disposiciones se van haciendo y, aunque ya no me atrevo a dar plazos, tenemos voluntad de que sea en breve tiempo". En este sentido calculó que dentro de un mes podrá publicarse una orden ministerial sobre precios según el escandallo que se ha preparado "y que ya no hace gravitar el precio sobre la materia prima sino que se adaptará el costo real del producto". En cuanto al registro de nuevos medicamentos indicó que se seguirán principalmente criterios sanitarios -en cuanto al producto en sí- y de alta tecnología -en cuanto a las condiciones de fabricación-; se agilizará el trámite de inclusión en el registro y se apoyará a los laboratorios nacionales.Se piensa establecer un sistema de control permanente de los productos "para lo que se pretende potenciar el Centro Nacional de Farmacobiología y actualizar los dossiers que las empresas tienen presentados". Respecto a las posibilidades actuales del citado centro, el doctor VilaCoro explicó que "necesita medios, pero no es precaria su situación, y su nivel de exigencia y resolución de expedientes, a veces lento, es equiparable en la actualidad al de otros paises europeos".

El programa, en materia de servicios, pretende integrar la red de oficinas de farmacias, junto a una red farmaceútica hospitalaria potenciada, dentro del sistema general asistencial sanitario. "Su actual atomización es excesiva y exige una planificación territorial adaptada al Mapa Sanitario. Esta reestructuración será lenta, no costará menos de 15 años, pues tendrá que agotar la expectativas de vida de muchos farmaceúticos' a los que la fórmula les podrá parecer demasiado novedosa", manifestó el director general. "En tal esquema se pretende una mayor formación de los ayudantes de farmacia, una mayor presencia de los títulares en las farmacias, un aprovechamiento de sus posibilidades, pues hoy día el farmaceútico está infrautilizado". González Oti anunció la terminación de un decreto, redactado en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia sobre la obtención del título de Farmacia.

El establecimiento de nuevas recetas médicas de la Seguridad Social y las especiales para psicotropos son otras de las medidas próximas que tratarán de cortar picarescas económicas y desvíos irregulares en el uso de los medicamentos. Según el PSOE, "el consumo de medicamentos no ha aumentado y sin embargo sí lo ha hecho el gasto, a causa de un desvío en la dispensación de los más caros". Esto se intentará resolver, según González Oti, mediante el rescate de productos que han desparecido del mercado por su falta de rentabilidad, a causa de ser baratos y pese a su eficacia, y mediante "información, información e información a los médicos para que no sean inducidos al fármaco de elevado precio".

Sobre el apartado de consumo, se apuntó la existencia de dos borradores sobre coordinación y control de estupefacientes entre Sanidad e Interior, y el establecimiento de controles de relación entre el consumo de determinados medicamentos y enfermedades específicas.

El PSOE ha recordado que el Insalud ha sobrepasado en más de 5.000 millones de pesetas el presupuesto hasta el mes de abril y acusa al director general de no frenar este "despilfarro".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_