_
_
_
_
La guerra en el Atlántico sur

España pide en la ONU un alto el fuego

España presentó ayer noche ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un proyecto de resolución que pide al Reino Unido y a Argentina que decreten un inmediato alto el fuego en el conflicto de las Malvinas. El proyecto de resolución, que fue apoyado por Panama, fue presentado por el embajador español, Jaime de Piniés, nada más conocerse el informe del secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar,en el que daba cuenta del fracaso de su gestión mediadora.El texto de la resolución española es el siguiente: el Consejo de Seguridad, reafirmando las resoluciones 502 y 505 y la necesidad de que se aplique en todas sus partes, 1) Pide a las partes en disputa el alto el fuego inmediato en la región de las islas Malvinas (Falkland Islands) 2) Autoriza al secretario general para que pueda utilizar los medios que juzgue necesarios para comprobar el alto el fuego, 3) Pide al secretario General que informe al Consejo de Seguridad del cumplimiento de la presente resolución en un plazo no superior a las 72 horas.

Antes, Javier Pérez de Cuéllar reconoció que su gestión para lograr un alto el fuego en las islas Malvinas no ha tenido éxito. En un breve informe que entregó a los miembros del Consejo de Seguridad aseguró que las propuestas argentinas y británicas son incompatibles.

"A mi juicio, las posturas de las dos partes no permiten la posibilidad de alcanzar un alto el fuego mutuamente aceptable" dijo el secretario general, que en los últimos siete días dialogó ampliamente con los representantes de Argentina y del Reino Unido para intentar lograr un "alto el fuego".

El secretario general añadió que se encuentra, sin embargo, disponible en el caso de que se produjera algun cambio que permitiera poner fin al conflicto de las Malvinas, por medio de un acuerdo diplomático negociado.

La intervención en el debate del representante argentino, Enrique Ros, dejó pocas esperanzas de que se alcance una solución negociada en las próximas horas. Ros, ministro adjunto de Asuntos Exteriores, aseguró ante el Consejo que su gobierno no negociará jamás el restablecimiento del "colonialismo británico" sobre el suelo argentino de las Malvinas.

El derecho de Argentina a la soberanía de las Malvinas es "inalienable", agregó Ros, quien aseguró que su país hará la guerra que le impone Gran Bretaña todo el tiempo que sea necesario. El diplomático argentino explicó al Consejo que su Gobierno había propuesto un plan razonable para poner fin al conflicto, pero que el Reino Unido había impuesto un virtual ultimatum instando a una evacuación inmediata e incondicional de las Malvinas, previa a cualquier negociación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_