_
_
_
_
El conflicto anglo-argentino

Washington mantendrá a ultranza su solidaridad con el Reino Unido

Soledad Gallego-Díaz

Estados Unidos mantendrá su plena solidaridad con el Reino Unido, aún en el caso de que el Gobierno de Margaret Thatcher ordene en fechas próximas la invasión de las islas Malvinas. Así lo insinuó ayer en Bruselas el secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, quien se negó a comentar la ruptura de la solidaridad de la Comunidad Económica Europea (CEE) con Londres. Dos países, Italia e Irlanda, no han prorrogado las sanciones contra Argentina, que expiraron a las cero horas de ayer, día 18.La ruptura de la solidaridad comunitaria fue calificada de "mal precedente" por diplomáticos aliados, quienes resaltaron que incluso los ocho países que habían renovado las sanciones lo habían hecho sólo durante una semana y no por un mes, como solicitó el ministro de Asuntos Exteriores británico, Francis Pym. Todas las fuentes consultadas consideraban, sin embargo, que el conflicto de las Malvínas alcanzará su punto álgido en los próximos siete días, y que el Reino Unido no esperará más, si no obtiene una solución negociada en el marco de las Naciones Unidas, para ordenar la,ocupación del archipiélago austral por la fuerza.

Más información
Pesimismo en Buenos Aires sobre una solución negociada y satisfacción por el distanciamiento comunitario de Londres

Las dificultades de Italia para aceptar una prórroga de las sancíones fueron objeto de negociaciones hasta el último minuto. Lo mismo sucedió con Irlanda.

La ruptura de la solidaridad de la CEE, en cuanto tal, fue ciudado samente ocultada por el ministro británico, quien mantuvo hasta el último momento que Italia e Irlan da se habían comprometido a no importar productos argentinos du rante ocho días, pese a que los portavoces de ambos países afirmaban lo contrario.

Si a nivel práctico Londres ha perdido el apoyo unánime de sus socios de la CEE, a nivel puramente verbal conserva el de la Alianza Atlántica, según manifestó el secretario general de la OTAN, Joseph Luns. Luns afirmó que desde que el Reino Unido decidió enviar una fuerza naval al Atlántico sur, los aliados esperan que Londres utilice la fuerza militar si no es posible llegar razonablemente a un acuerdo negociado. "El Reino Unido", añadió, "hubiera podido adoptar medidas más fuertes, pero no lo ha hecho para presionar a Buenos Aires a aceptar una solución negociada".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_