El cine del Tercer Mundo, protagonista del Festival de Benalmádena
Hoy se inicia, en el Palacio de Congresos de la Costa del Sol (Málaga), la XIII Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena, que acentúa su distancia con los grandes aparatos comerciales de la cinematografía, aunque también acudan importantes realizadores de cine comercial.La programación de los ciclos se centra este año en el cine de contestación hispanoamericano, con el director mexicano Paul Leduc y el cine chicano de Jesús Salvador Treviño. De Leduc, fundador de Cine 70, Benalmádena ofrecerá los largometrajes Etnocidio, Historias prohibidas de Pulgarcito, filmada junto a un grupo político de El Salvador en 1980; La cabeza de la hidra, sobre la novela de Carlos Fuentes, y sus cortos Enrique Cabrera, Puebla hoy, Monjas coronadas y Estudio para un retrato.
El ciclo de cine chicano se apoya sobre todo en cuatro películas de Treviño, nacido en El Paso (Texas) hace 35 años, residente en el mayor barrio chicano de Estados Unidos, el del sector Este de Los Angeles, y productor, guionista y director de series de televisión. De Treviño, la programación de Benalmádena incluye América tropical, galardonada en el Festival Internacional de Cine de Nueva York; Yo soy chicano, sobre el partido político La Raza Unida, que fue un intento chicano de romper el bipartidismo americano; Raíces de sangre, y Seguin.
También hay programado un ciclo de cine filipino, seleccionado por Lino Brocka, fundador de la productora Cine Manila y director él mismo de numerosas películas, de las que se ofrecen Fuiste pesado en la balanza y se te juzgó insuficiente, Manila en la guerra de las luces de neón e Insiang. Otros autores presentes en Málaga son Sahid Saless, un iraní formado en París y en Viena, que dirigió documentales para el Ministerio de Asuntos Culturales de Irán y radicado actualmente en Alemania Occidental, y el mauritano Med Mondo (Mohamed Medoun Hondo Abid), emigrado a Francia, hombre de teatro y ganador de numerosos premios con películas como Soleil O, Los perros moros, vuestros vecinos o Nosotros tendremos toda la muerte para dormir.
Con la presencia de estos autores Benalmádena quiere destacar la cinematografía del Tercer Mundo, porque allí, según sus promotores, "se hacen más dramáticas todas las situaciones subrayadas en la tradición del festival".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.