_
_
_
_
El juicio a los implicados en el golpe de Estado del 23-F

La fecha de la vista oral del proceso del 23 de febrero se fija hoy por el Consejo Supremo de Justicia Militar

El Consejo Supremo de Justicia Militar decidirá hoy la fecha de la vista del juicio por el intento de golpe de Estado del pasado 23 de febrero. La vista oral no puede celebrarse hasta pasados siete días de la decisión del Consejo, cuyos miembros, en principio, desean mantener la fecha del próximo jueves día 18 de febrero como inicio del mismo.

Más información
Incógnitas de una lista
Los 69 testigos citados
Enrique Múgica: "Está demostrado que el, almuerzo de Lérida nada tuvo que ver con el 23-F"
Gabeiras, Aramburu, Sáenz de Santa María y Juste, entre los 19 generales que comparecerán como testigos en el juicio sobre el 23-F
La mayoría de los testigos que declararán ante el Consejo serán jefes del Ejercito

Algunos miembros del Gobierno desearían, no obstante, postergar la celebración del juicio hasta el lunes 21 o el jueves 25, para evitar que la lectura del apuntamiento coincidiera con los actos del centenario de la Academia Militar de Zaragoza, a los que asistirá el rey don Juan Carlos, o con el primer aniversario del 23 de febrero. En medios próximos al ejecutivo se alberga el temor de que grupos de clara significación golpista intenten aprovechar la celebración de la vista como caja de resonanacia de sus intentos desestabilizadores o como amplificador de propósitos tendentes a crear zonas de desprestigios a instituciones fundamentales del sistema político democrático.La vista oral se celebrará en sesiones de nueve de la mañana a seis de la tarde, con un descanso de dos horas para el almuerzo, durante cuatro días a la semana; los viernes serán dedicados a la recopilación y reflexión. Entre mes y mes y medio se estima la duración del proceso.

En un principio se llegó a barajar la posibilidad de radiotelevisar el juicio, dado que el delito había sido ampliamente difundido por la radio y la televisión. No obstante, esta posibilidad ha sido desechada.

Separación entre periodistas y procesados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sesenta periodistas cubrirán la información del juicio separados del Tribunal y de los encausados, como el resto del público, por una mampara de cristal parcialmente blindado. Al margen de las razones de seguridad, la cristalera impedirá el contacto entre periodistas y procesados, que se encontrarán muy próximos en la sala.

Entre otras medidas de seguridad, un número indeterminado de militares se repartirá entre el público e invitados por si su actuación es precisada por el presidente del Tribunal. Los; abogados defensores contarán con protección policial, ya que existe el temor de que el secuestro de uno de los letrados impida la vista de¡ juicio. La seguridad exterior, en las inmediaciones del acuartelamiento, será desempeñada por componentes del Ejército de Tierra, bajo la autoridad del capitán general de la I Región Militar.

El proceso tendrá lugar, como se ha anunciado, en las instalaciones del Servicio geográfico del Ejército, situado en terrenos del cantón militar de Cuatro Vientos, donde están acuerteladas importantes unidades de la Brigada Mecanizada XI, pertenecientes a la División Acorazada Brunete 1, y otras dependencias de los ejércitos de Tierra y Aire.

Los procesados estarán aloja dos en las dependencias del mismo servicio geográfico y su traslado al mismo se efectuará con la adecuada antelación a la celebración de la vista pública. En todo momento el tratamiento que se les concederá será el que dictaminan las ordenanzas militares y el Código de Justicia Militar, en función de los empleos que ostentan en el Ejército.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_