_
_
_
_
La crisis polaca

Miterrand y Schmidt reclaman que se levante el "estado de guerra"

El presidente de la República francesa, François Mitterrand, y el canciller alemán, Helmut Schmidt, se declararon anoche "satisfechos", tras la cena de trabajo que celebraron en el palacio del Elíseo con el fin de clarificar sus posiciones respecto a la situación polaca. Ambos reclamaron la supresión del estado de guerra y el restablecimiento de las libertades en Polonia"No existen divergencias entre los dos países", declaró Schmidt, quien afirmó también que él mismo y Mitterrand hacen análisis semejantes sobre la Unión Soviética. Los dos hombres de Estado confirmaron su actitud respecto a la necesidad de implantar los misiles norteamericanos Pershing-2 en el marco de las Fuerzas de la OTAN para equilibrar los misiles SS-20 del Pacto de Varsovia.

Más información
Varsovia desea firmar un acuerdo con sus acreedores occidentales
Kowalewski: "La policía y los militares reconstruyen el partido comunista polaco"
Apoyo masivo del PCI a las críticas de Berlinguer contra la URSS
El general Jaruzelski invita a los países europeos a restablecer el diálogo y la cooperación económica

En opinión de Schrnidt, las diferencias francoalemanas aparecidas desde que estalló la crisis provocada por el golpe de Varsovia son consecuencia de las reacciones de la opinión pública de los dos países.

Este último punto se revela exacto ya que la opinión francesa se ha manifestado ampliamente reticente frente a la reacción moderada de los alemanes desde que los militares intervinieron en Polonia. En este país se sospecha de las intenciones neutralistas alemanas. Por su lado, el canciller Willy Brandt, ayer aún, criticó vivamente la fórmulas que emplea Francia.

A pesar de la satisfacción declarada ayer tras la entrevista de Schmldt y Mitterrand, no es posible asegurar que las opiniones públicas de los dos países participen de ese consenso. Pero también es necesario tener en cuenta que, como viene ocurriendo desde que De Gaulle y Konrad Adenauer restablecieron las buenas relaciones entre Francia y la República Federal de Alemania, el eje Paris-Bonn, no se ha quebrado.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_