_
_
_
_
Reagan propone el desarme global a la Unión Soviética

Estados Unidos no instalará nuevos misiles atómicos en Europa si la URSS desmantela su propio arsenal

Si la URSS desmonta sus misiles SS-20, Estados Unidos no instalará nuevos cohetes nucleares en Europa. Tal es la esencia del histórico discurso en que el presidente Reagan propuso ayer a la Unión Soviética el inicio de negociaciones para un desarme total, nuclear y convencional, comenzando por los misiles de medio alcance que cubren el escenario europeo. Aprovechó su mensaje para zanjar las discrepancias surgidas en el seno de su propia Administración a propósito de una eventual utilización del arma nuclear en Europa. "No usaremos las armas de la OTAN en Europa, sean convencionales o nucleares, excepto en respuesta contra un ataque", dijo el presidente, en un ambiente de expectación, ante el Club Nacional de Prensa.

Más información
Para Moscú, EE UU quiere romper el actual equilibrio de fuerzas
El secretario de Estado

La alocución de Ronald Reagan, transmitida vía satélite en directo a toda la nación y a varios países europeos, fue precedida de la adopción de enormes medidas de seguridad. El mensaje fue filtrado, en su esencia, veinticuatro horas antes de ser pronunciado, lo que produjo un impacto considerable entre la opinión pública norteamericana, cada vez más sensible, como en Europa, al peligro de un holocausto nuclear.Acompañado de una carta personal de Reagan, el texto fue previamente enviado al presidente de la URSS, Leónidas Breznev. El contexto define la postura que mantendrá Estados Unidos en las próximas conversaciones de desarme entre soviéticos y norteamericanos, previstas para el 30 de este mes, en Ginebra. Ciudad esta que será también escenario del próximo encuentro, el 26 y 27 de enero, entre el secretario de Estado, Alexander Haig, y el ministro soviético de Relaciones Exteriores, Andrei Gromiko.

Ronald Reagan, con voz firme y brillantez, expuso los cuatro puntos principales de las propuestas de Estados Unidos a la Unión Soviética.

Cuatro puntos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"El primero y más importante", dijo el presidente norteamericano, "se refiere a las negociaciones de Ginebra. Estados Unidos está preparado para cancelar el despliegue de los misiles Pershing II y Cruise si los soviéticos desmantelan sus misiles SS-20, SS-4 y SS-5". Caso de que los soviéticos acepten tal propuesta, Reagan la compara a un paso tan histórico como fue la llegada del primer hombre a la Luna.

En segundo lugar, Reagan anunció que "Estados Unidos está dispuesto a iniciar lo más rápidamente posible, durante el próximo año, las negociaciones sobre armas estratégicas", o acuerdos SALT II, bloqueados por el Senado norteamericano desde la intervención soviética en Afganistán.

El tercer punto de las propuestas de Reagan es una petición "para una reducción recíproca y al más bajo nivel posible de las fuerzas convencionales en Europa".

En último lugar, el jefe de la Casa Blanca propone al Kremlin la necesidad de "reducir los riesgos de un ataque sorpresa", citando el foro de la actual Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), que se celebra desde hace un año en Madrid, como lugar "para un desarrollo efectivo de las medidas para reducir tal peligro".

Como ya es casi tradicional en todas las alocuciones radiotelevisadas del presidente Reagan, éste acompañó sus palabras de un gráfico y un mapa, para acentuar mejor el impacto y la comprensión popular. En el primero figuraban comparaciones en dos columnas, una azul (norteamericana) y otra roja (soviética), de la desproporción de uno contra seis, según Reagan, que existe actualmente entre norteamericanos y soviéticos en misiles nucleares de alcance medio (SS-20). El mapa presentó a los telespectadores el escenario europeo, marcado con el radio de acción de los misiles soviéticos en Europa occidental.

Todo el discurso estuvo enmarcado en el contexto de la política de rearme que ha seguido la Unión Soviética durante estos últimos años, con clara "amenaza para la paz". Insistió el presidente en la vocación pacifista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), basada en una política de "equilibrio de fuerzas", mientras que la URSS "incrementa su potencial", cifrado, por ejemplo, en "50.000 tanques contra 11.000", según Reagan.

En lo nuclear, el presidente norteamericano señaló que "durante el período en que la OTAN no instaló ningún nuevo misil de alcance intermedio, simultáneo con el desmontaje de mil cabezas atómicas anticuadas, la Unión Soviética desplegó más de 750 cabezas nucleares sólo con los nuevos misiles SS-20. Al ritmo de uno por semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_