_
_
_
_

Hugo Bánzer acusa al régimen boliviano de intentar asesinarle

El ex presidente de Bolivia general Hugo Banzer Suárez acusó al Gobierno del general Luis García Meza de intentar asesinarle y de armar grupos paramilitares que «desprestigian y dañan !a honorabilidad de las fuerzas armadas» y advirtió que el pueblo boliviano «será el único juez de los abusos de poder, los arrestos ilegales, las muertes y las desapariciones que están ocurriendo en mi país».Bánzer, que llegó el martes pasado a Buenos Aires, en medio de un férreo dispositivo de seguridad que le impidió establecer contacto con la Prensa, negó haber sido expulsado de su país y que haya solicitado asilo político al Gobierno argentino.

También restó crédito a una supuesta prohibición del Gobierno argentino de hacer declaraciones, estimando que las excepcionales medidas de seguridad tomadas en el aeropuerto internacional de Ezeiza a su llegada fueron circunstanciales.

Bánzer, de 55 años, que tiene carné de residente permanente en Argentina, negó toda participación en el golpe militar dado en Cochabamba el pasado lunes, resultado -a su juicio- de la inmoralidad e ineficacia reinantes en el país del altiplano.

También rechazó los cargos de García Meza de ser un elemento disociador y reiteró que tuvo que abandonar su patria al tener absolutas evidencias de que desde las «máximas esferas del Gobierno» había partido la orden de eliminarlo.

Mientras tanto, despachos procedentes de La Paz informaban que el ex mandatario Alberto Natush Busch se aprestaba también a abandonar el país rumbo al exilio. Su esposa confirmó que el militar continúa confinado en dependencias del Servicio Especial de Seguridad (SES), donde fue recluido la madrugada del lunes.

Bánzer definió al actual Gobierno boliviano como «desgraciado modelo de incapacidad, desorientación y uso indebido de la fuerza ».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ex mandatario advirtió que las actuales autoridades «nunca quisieron escuchar sus advertencias sobre los terribles efectos y consecuencias que tiene para una nación el apartarse de la ley justificando la represión del terrorismo».

Interrogado por EL PAIS acerca de las absolutas evidencias que dijo tener de la orquestación de su asesinato por parte del actual régimen de La Paz, dijo que esa misma noche (la del lunes) pudo escuchar en su domicilio, junto a su esposa, una conversación telefónica por línea derivada entre un oficial del Ejército boliviano y un alto miembro del Gobierno en la que aquél era informado de que se había decidido y ordenado su asesinato.

«Ante esto», dijo, «y ante la vehemente solicitud de mi mujer y mi hijo, opté por abandonar el país y viajar a este país amigo, donde soy un argentino más».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_