_
_
_
_

Las esculturas de Andreu Alfaro inauguran el museo al aire libre de la Complutense

Un conjunto de cinco grandes esculturas de Andreu Alfaro se inauguró ayer en los jardines que separan las facultades de Filología y Derecho, en la Universidad Complutense de Madrid. El vicerrector de Cultura, Antonio Bonet Correa, el escultor valenciano y un grupo de amigos y críticos de arte asistieron al acto informal, que se celebró por la mañana, al aire libre, bajo la amenaza de la lluvia, que no llegó a caer. En este mismo espacio, convertido por iniciativa del nuevo equipo rector en museo abierto del campus, expondrá próximamente el escultor Martín Chirino.

«Es sorprendente para mi comprobar lo bien que se adapta la obra de Alfaro a este marco natural, en medio de los jardines del Campus», observó Julián Gállego en una improvisada intervención. « Para la escultura moderna, ser expuesta al aire libre representa una verdadera prueba de fuego. Pero en el caso de Alfaro, aunque parte de una concepción geométrica, la potencia y la expresión orgánica de su obra hace que no resulte dogmática».Valeriano Bozal se refirió a continuación a dos esculturas diferenciadas del conjunto por la simplicidad extrema de su diseño, Homenaje a Platón y Círculo abierto. «Al verlas aquí», dijo, «pienso en una vuelta al origen en la evolución de Alfaro, un escultor en el que las formas son como matrices constantemente renovadas que nunca se repiten ».

Los gemelos, La mañana y Cuadrado curvo son las otras piezas que integran la muestra de Andreu Alfaro, quien aseguró ser un escultor filgurativo pese a la aparente abstracción de sus realizaciones. «Siempre busco la emoción que pueden transmitir las formas, incluso las más simples y escuetas. Hasta el contorno desnudo del círculo y del cuadrado que forman el Homenaje a Platón pueden comunicar algo». «Una reciente relectura de Matón, que afirma siempre la superioridad de las formas simples sobre las complejas, fue lo que me inspiró esta obra, de ahí su título», explicó. «De Círculo abierto, pese a su esquematismo, no se puede decir que responda a una concepción platónica del arte».

Comentando los acontecimientos de la jornada y el despliegue policial en torno a los palacios de Cristal y Velázquez, del Retiro, donde se ofrece actualmente una importante muestra de la obra del escultor británico Henry Moore, Alfaro señaló: «Henry Moore fue quien me enseñó el sistema adecuado para trabajar los diferentes materiales escultóricos. En este aspecto creo que es un auténtico genio, aunque taimbién influye en él la gran tradición artesanal dé Gran Bretaña».

«En España hay grandes escultores que no tienen idea de cómo tratar los distintos materiales, y cuando utilizan el cemento, por ejemplo, lo hacen como si fuera piedra», añadió.

El catálogo editado por la Universidad Complutense con motivo de la, exposición de Andreu Alfaro reúne una completa cronologia de su vida y obra, textos de Alexandre Cirici, Valeriano Bozal y Tomás Lloréns, y una introducción de Antonio Bonet Correa sobre Razón e intuición en la escultura de Andreu AIfaro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_