_
_
_
_
SALUD

La hemofilia le cuesta a la Seguridad Social 2.000 millones anuales

La Seguridad Social gasta anualmente entre 1.500 y 2.000 millones de pesetas en suministrar los medicamentos precisos para el tratamiento de los 2.136 hemofílicos censados en España, según el doctor Manuel Moreno, uno de los vicepresidentes de la VII Asamblea Nacional de la Asociación Española de Hemofilia, que se celebró el pasado fin de semana en Murcia.Actualmente, la Seguridad Social invierte en la prevención y tratamiento de la enfermedad (la hemofilia es la carencia de dos de los factores, el VIII y el IX, necesarios para la coagulación de la sangre) cerca de 1.590.000 pesetas por cada uno de los hemofílicos censados en el país, que son el 95% de los existentes.

«Para que España se autoabastezca de hemoderivados es necesario», según el doctor Moreno, «que primero superemos el déficit que existe de sangre. Actualmente es Estados Unidos quien tiene montados grandes centros para la extracción de sangre en la frontera con México y otros países tercermundistas, los que abastecen a prácticamente todo el mundo».

El número de enfermos de hemofilia en España se mantiene alrededor de 2.000, uno por cada 15.000 varones que nacen, y son casi nulas las esperanzas de erradicar la enfermedad, ya que se transmite por herencia, a través de las mujeres, sufriéndola únicamente los hombres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_