_
_
_
_

El sumario filtrado

La fotografía que publicamos nuestra los folios del sumario correspondiente a la intentona golpista del 23 de febrero, que fueron sustraídos hace más de dos semanas y filtrados a la Prensa, según todos los indicios, por personas que en su día pertenecieron a los servicios secretos del que fue presidente del Gobierno franquista, almirante Carrero Blanco.La primera noticia que trascendió de la filtración se produjo cuando el presidente de la agencia Europa Press, José Mario Armero, receptor del documento, así lo comentó durante una cena de editores y directores de periódicos con el secretario de Estado para la Información, en Madrid, el pasado 14 de abril. A partir de aquella noche numerosos diarios y revistas pudieron agenciarse igualmente copias de los dieciocho folios del sumario en los que el teniente coronel Tejero trataba de exculparse en su actitud aduciendo que el general Armada, jefe de la conspiración, insistió en todo momento en que el golpe fállido se hacía con los auspicios y bajo la inspiración del Rey.

Más información
García Escudero acelera la instrucción del sumario sobre el golpe de Estado
Nuevos datos sobre uno de los puntos de reunión de los golpistas

Presiones gubernamentales

Durante las dos últimas semanas fueron frecuentes las presiones del Gobierno y de otras instituciones para la no publicación del texto, pero no se abrió, que se sepa, investigación alguna sobre la identidad de los funcionarios que habían filtrado el material.En la agencia Europa Press se guardaron rigurosas medidas de seguridad en torno al texto, que posteriormente fue facilitado por el presidente de la misma entidad al de la empresa Diario 16. Este periódico decidió facilitar copias del texto a los diarios de la cadena Colpisa y fue el primero en publicar una parte del contenido del sumario, negando, sin embargo, que el relato que bajo el título de «La conspiración» comenzó a aparecer en sus páginas el pasado jueves tuviera que ver con los folios escamoteados de las oficinas del juez militar. El diario había renunciado a la primicia de dar el texto en exclusiva, sin duda, temeroso de las consecuencias políticas, y trató de buscar un arropo mediante la inserción del mismo texto por los diarios de la referida cadena. Gestiones realizadas por el Gobierno en algunas provincias evitaron, sin embargo, que nadie, salvo Diario 16, publicara el primer capítulo de la serie, y nuestro colega fue retenido ilegal y arbitrariamente por el Gobierno en la mañana del jueves durante algunas horas.

Ayer, EL PAIS publicó el contenido de los fólios del sumario que habían sido filtrados, mientras nuestros colegas continuaban su relato en capítulos, eliminando de sus referencias toda alusión al Rey o a la Reina en las declaraciones de Tejero y todo intento de éste de involucrar a las más altas magistraturas del Estado en la conspiración.

Los observadores políticos coinciden en señalar que, aunque, sin duda, Diario 16 operó de buena fe, en el origen de la filtración existe una maniobra de intoxicación informativa por parte de sectores afines a los golpistas. Sorprende por lo demás la insistencia de nuestros colegas en recalcar que sus informaciones no proceden del sumario, cuando es obvio que en ellas figuran párrafos textuales del mismo, y el intento de explotación comercial de la operación distribuyendo en tres capítulos una información de ese género.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_