_
_
_
_

García Escudero acelera la instrucción del sumario sobre el golpe de Estado

El juez especial que instruye el sumario por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero, general García Escudero, está dispuesto a acelerar la tramitación del sumario, tras la filtración a la Prensa de una parte del mismo. Así lo afirmaron a EL PAIS fuentes próximas al citado juez especial. Por otra parte, el Gobierno considera importante que el sumario sea tramitado con diligencia, a la vez que muestra su preocupación por el enrarecimiento del clima político, especialmente por el peso que han adquirido los problemas militares en el conjunto de la situación del país.

Más información
El sumario filtrado
Nuevos datos sobre uno de los puntos de reunión de los golpistas
Termina el arresto del general León Pizarro, ex jefe de la División Maestrazgo

Lo más sustancial del sumario sobre el golpe de Estado ha sido revelado en las informaciones periodísticas publicadas sobre este asunto en los últimos días, y concretamente, en la que EL PAIS incluía ayer en sus páginas, según añadieron las fuentes antes citadas, próximas al general García Escudero.La incidencia que estas revelaciones pueden tener en la continuación de la investigación judicial por el intento de golpe de Estado se verá en el futuro, ya que el sumario no está todavía concluido y aún no se han tomado todas las declaraciones a los presuntos implicados en la intentona. El juez instructor está trabajando con celeridad en la instrucción del sumario y espera que su tarea de investigación concluya rápidamente, de acuerdo con las fuentes antes citadas.

Estas últimas han puesto especial énfasis en destacar que la orden de secuestro de la edición de Diario 16 del pasado día 29 no a dio el juez García Escudero, entre otras razones porque carece de competencia para ello, ni tampoco fue suya la iniciativa oficial para que se diera dicha orden, sino del ministerio fiscal.

Lo que sí hizo García Escudero fue dictar una providencia, a mediados del mes de abril, por la que se requería a la Jefatura Superior de Policía de Madrid para que localizase una copia de las declaraciones formuladas por el teniente coronel Tejero ante el citado juez instructor. Según la providencia, existían indicios racionales de que esa copia pudiera haber sido facilitada a los medios informativos. En efecto, desde el 14 de abril se conocía la existencia de una filtración, comentada por el presidente de la agencia Europa Press -que fue el receptor del documento- en una cena de editores y directores de periódicos con el secretario de Estado para la Información, a partir de lo cual numerosos medios pudieron obtener copias del texto.

Por lo que se refiere al intento de implicar al Rey en los preparativos de la intentona golpista, puesto claramente de manifiesto en las declaraciones de Tejero al juez, en medios próximos al palacio de la Zarzuela se ha subrayado la idea de que los golpistas y sus más próximos colaboradores no han parado, desde el pasado 23 de febrero, de emprender operaciones destinadas a complicar la imagen del Rey en el fallido golpe, a fin de reducir sus responsabilidades y vengarse de la firme actitud del Monarca frente a los conspiradores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En estos medios se lamenta que personas próximas a varios de los encartados en el golpe traten de difundir la idea de que el general Armada no quiere hablar con franqueza para no dañar a la Corona, cuando en realidad este supuesto silencio lo que intenta, con su misterio, es implicar al Rey. Los mismos medios desean que tanto el general Armada como los demás implicados en la intentona digan todo lo que tengan que decir, porque existe la absoluta seguridad de que el Monarca ha sido perfectamente claro en su comportamiento.

Pasa a página 11

Campañas de intoxicación

El Gobierno, preocupado por el enrarecimiento del clima político que crea la situación militar

Durante la jornada de ayer prosiguieron las medidas especiales de seguridad adoptadas por el capitán general de la I Región. Fuentes militares precisaron a EL PAIS que esas medidas se refieren a la suspensión de permisos a jefes y oficiales de todas las unidades, así como el establecimiento de un retén en cada una de ellas, preparado para actuar en el plazo de uno o dos minutos. Las medidas de restricción de permisos no conciernen a la tropa, si bien el 20% de los efectivos de ésta quedan afectos al sistema de retenes.Las fuentes militares citadas añadieron que estas medidas especiales, en vigor desde el pasado jueves, se prolongarán hasta el próximo miércoles. Por tanto, no afectan exclusivamente a las jornadas más cercanas al Primero de Mayo, como inicialmente se había indicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_