_
_
_
_

Grave conflicto diplomático entre Cuba y Portugal

El Gobierno cubano acusó a los servicios de espionaje norteamericanos (CIA) de organizar el asalto a la Embajada de Ecuador en La Habana, el pasado 13 de febrero, sirviéndose para ello del diplomático portugués en la capital de Cuba Francisco de Sales Mascarenhas.

El ministro portugués de Asuntos Exteriores, André Gonçalves Pereira, ordenó la salida de Cuba de este diplomático, encargado de negocios, «no reconociendo por ello su culpabilidad y repudiando las acusaciones cubanas, sino por la manifiesta incapacidad de las autoridades cubanas para garantizar su seguiridad», informa desde Lisboa Nicole Guardiola.Las autoridades cubanas afirman, en una nota oficial disponer de pruebas suficientes -entre ellas declaraciones de los asaltantes- -para acusar formalmente a la CIA, para lo cual un agente, cuyo nombre no ha sido revelado, utilizó los servicios de Francisco Mascarenhas

Los asaltantes, que se encuentran detenidos desde que fueron desalojados por la fuerza de las instalaciones que ocuparon durante una semana, habrían, siempre según la versión oficial cubana, revelado que Mascarenhas estaba además interesado en la organización de uin ZLtentado contra Fidel Castro.

Mascarenha es responsable de la delegación diplomática portuguesa en Cuba desde el cese deI anterior embajador.

Para Lisboa, hubo, «no se sabe porqué motivos», intención deliberada de las autoridades cubanas de «ofender públicamente» a su representante, que acudió, como los demás diplomáticos acreditados en La Habana, a la reunión en que el viceministro cubano de Exteriores, Alarcón, dio lectura a la nota qiie acusaba al representante portugués de «conspirar» por cuenta de la CIA.

A pesar de la abierta hostilidad de la coalición de centro-derecha en el poder en Lisboa al régimen cubano, por su intervención en Angola, las relaciones entre los dos países se mantenía dentro de los límites de la cortesía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las autoridades cubanas no presentaron ningún problema diplornático en relación al atentado perpetrado, en abril de 19715, contra su Embajada en Lisboa y que costó la vida a dos diploniáticos cubanos. La red terrorista de extrema derecha, acusadia de éste y de varias decenas de atentados con bombas, fue juzgada en 1979, pero la sentencia fue posteriormente anulada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_