_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El cielo de invierno de la Banda Municipal

Ante un público numerosísimo y heterogéneo, que en un porcentaje notable, probablemente, está constituido por seguidores asiduos a estos conciertos, la Banda Municipal madrileña desarrolla su ciclo de invierno en el Auditorio del Centro Cultural de la Villa de Madrid, en las mañanas dominicales.En el concierto de referencia, tres grandes nombres del repertorio romántico precedieron a lo que constituye el punto de máximo atractivo popular de estos programas, a saber, las selecciones del teatro, lírico español.

Con excelente criterio musical, el maestro Davia dirigió la obertura de Los maestros cantores, los fragmentos sinfónicos del oratorio de César Franck Redención y el Concierto para clarinete y orquesta, de Weber, obra en la que actuó como solista Adolfo Garcés, quien obtuvo un grande y justísimo éxito, pues tanto la ejecución como la intencionalidad expresiva y el bello fraseo fueron sobresalientes.

Los maestros cantores (Wagner), Concierto de clarinete (Weber), Redención (Franck) y La Dolores (Bretón)

Banda Municipal de Madrid. Director: Moisés Davia. Centro Cultural de la Villa. 15 de febrero de 1981.

Con instrumentistas en sus filas como Garcés, no puede extrañar que la Banda de Madrid -empastada con inclusión de cellos y contrabajos- suene tan bien, ni que su actual titular, Moisés Davia, pueda abordar con muy dignos resultados sinfónicos partituras tan poco bandísticas en principio como la de Franck antes mencionada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_