_
_
_
_

Negociaciones en Nueva York sobre el regreso del "Guernica"

El director general de Bellas Artes, Javier Tusell, ha permanecido una semana en Nueva York con el objetivo de realizar gestiones para el traslado del Guernica, del pintor Pablo Picasso, a España. La visita de Tusell, según ha confirmado él mismo a EL PAIS, se ha inscrito dentro de la negociación normal que mantiene el Gobierno español con los directivos del Museo de Arte Moderno de Nueva York y con los herederos de Picasso. Las negociaciones, en esta ocasión, se han ceñido a los aspectos materiales y técnicos del traslado.A las pocas horas de llegar de Nueva York, el director general de Bellas Artes visitó en la Dirección General de la Guardia Civil, junto con el ministro del Interior, Juan José Rosón, las obras de arte recuperadas durante la pasada semana en Miranda de Ebro, Madrid y Albacete, Javier Tusell anunció que será impuesta la medalla de oro de Bellas Artes a los miembros del Grupo de Servicios Especiales de la Guardia Civil por esta labor desarrollada en la recuperación de obras de arte robadas. En la operación de recuperación fueron detenidas tres personas como presuntos autores materiales de los robos, y otras nueve más acusadas de receptación.

El director general de Bellas Artes, tras referirse a la importancia de lo recuperado, destacó la labor que la Guardia Civil viene desarrollando en este campo. «De los objetos robados durante el último año y medio», dijo Javier Tusell, «han sido recuperados prácticamente todos, excepto los que fueron robados en Aralar (Navarra). «El director general destacó no sólo la eficacia de estos trabajos de recuperación, sino también la rapidez.

Tanto para Javier Tusell como para la Guardia Civil, una parte de responsabilidades de los robos de objetos de arte recae en los propios habitantes de los pueblos, que no prestan la adecuada protección a lo que constituye su patrimonio y tampoco permiten que el Estado se haga cargo de él.

Una solución para terminar con estos robos sería, según las autoridades, la concentración de objetos de arte en museos provinciales o comarcales, ya que siempre se producen los robos en las mismas zonas, provincias despobladas y con muchos municipios, con iglesias situadas muchas veces en lugares alejados de las poblaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_