_
_
_
_

El disidente soviético Amalrik muere en un accidente de carretera en la provincia de Guadalajara

El historiador y disidente soviético Andrei Amalrik falleció en la madrugada del miércoles en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Guadalajara, cuando se dirigía Madrid, donde tenía previsto participar en las reuniones organizadas por los disidentes, paralelas a los trabajos de la Conferencia, sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE). Su esposa, Guzel Maudinova, y otros dos opositores de la misma nacionalidad que viajaban con Amalric resultaron ilesos.

El accidente, cuyas causas aún no han sido determinadas, se produjo a unos ochenta kilómetros de Madrid, en el término municipal de Trijueque. Al parecer, el vehículo que conducía Amalrik, un Peugeot 404, irrumpió en la calzada izquierda en el momento que pasaba un camión Pegaso, matrícula de Toledo, que tenía al volante a Alvaro Martín del Mazo, que resultó ileso.Amalrik trató de evitar la colisión frontal y el choque se produjo a la altura del conductor, lo que explica que los otros tres ocupantes salieran indemnes del accidente. Una varilla metálica del camión rompió el cristal del vehículo y atravesó el cuello del disidente, lo que le produjo la muerte a las 23.15 horas, en el momento en que era hospitalizado en la residencia sanitaria de la Seguridad Social de Guadalajara.

No se descarta que el origen del accidente fuese la fatiga o un desfallecimiento de Amalrik. Por otro lado, la intensa lluvia que cala convirtió la carretera en muy peligrosa y deslizante.

Dificultades para cruzar la frontera española

El fallecido disidente había encontrado dificultades con su documentación de apátrida para cruzar la frontera. Tras participar el martes en una conferencia de Prensa en Marsella, recibió la autorización para entrar en España y se puso inmediatamente en camino.

Poco después del accidente, su esposa y los otros dos disidentes que le acompañaban, Vladimir Borisov y Victor Fainberg, se trasladaron a Madrid.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según pudo saber EL PAIS, ayer por la mañana le fue practicada la autopsia al cadáver de Amalrik. Según manifestó el juez que levantó acta del accidente, a primera hora de la tarde de ayer no había sido reclamado aún el cadáver del disidente. Señaló que si en el plazo legal de 24 a 36 horas no se producía tal acción, Amalrik sería enterrado en Guadalajara, aunque se mostró dispuesto a dar todo tipo de facilidades para que los allegados del fallecido pudiesen disponer del cadáver.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_