La cátedra de Cinematografía de Valladolid mantiene sus objetivos y su alumnado
El 1 de agosto dará comienzo el XVII Curso de Cinematografía, organizado por la cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid. La cátedra de Cine, primera de las existentes en España, nació en 1962 a raíz de unas conversaciones de la entonces Semana de Cine Religioso y de Valores Humanos. Una de las conclusiones adoptadas fue la necesidad de crear cátedras de cine en las universidades destinadas a la enseñanza del séptimo arte. La universidad vallisoletana recogió la idea, la apoyó y fundó, en el año citado, la cátedra de Cinematografía que dirige desde aquella época el padre Carlos Staehlin.
Dos años más tarde, en agosto de 1964, fue dictada la primera lección de los cursos de cinematografía, principal actividad de la cátedra. Desde entonces unos cien alumnos acuden anualmente, durante el mes de agosto a los cursos, divididos en tres grados que se imparten simultáneamente, por lo que es imposible realizar dos o tres grados a la vez. «El objetivo de los cursos no es hacer profesionales del cine», señaló Cándido Fernández, secretario de la cátedra y coordinador general de los cursos. «La enseñanza persigue fines culturales, de arte. Lo que se hace durante el curso y a través de las actividades de la cátedra durante el curso académico es aprender a analizar y valorar el cine».Cándido Fernández rechazó tajantemente las acusaciones de que la cátedra de cine era poco más que un cine-club. «No es cierto. Durante el curso de verano se ponen muchas películas, pero hay tres o cuatro horas diarias de teórica y se analizan todos los aspectos del cine, sus valores y claves técnicos y estéticos. Nosotros partimos de la base de que la posibilidad de valorar las películas como obras de arte requiere una formación cinematográfica que no puede adquirirse sólo viendo filmes, sino que hay que ir más allá. Eso es lo que tratamos de hacer tanto durante los cursos como a través del resto de las actividades de la cátedra. Una prueba evidente de que esto es algo muy diferente a un cine-club», añadió, «es que hemos conseguido que el cine esté incluido como asignatura».
Al margen de esto, la cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid realiza durante el curso académico diversos cursillos monográficos sobre realizadores, semiología fílmica, iniciación al cine, principales estructuras fílmicas en mudo, sonoro y cine moderno, etcétera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.