![Female Industrial engineer working on desktop computer in robotic welding testing area of research and development in automobile industry. Productivity improvement concepts.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J74CRDEMKFB5NBIFBUPXC7KEQA.jpg?auth=7767a2e2a00f851ccc9b89bed75b16af1d4ebe65dfd0c18bd2026cefb10306f1&width=414)
IA
Cada vez hacen más falta expertos en inteligencia artificial
En España falta talento especializado en inteligencia artificial. Según un estudio, una de cada cuatro ofertas de trabajo para perfiles universitarios de tecnologías de la información está ligada a la IA y hasta el 50% de ellas se quedaron sin cubrir en 2023.
¿Cuál es el problema? Se unen varios factores:
- No hay apenas formación especializada y poner en marcha un grado o un máster no es algo rápido.
- Tampoco hay tantos expertos dispuestos a dedicarse a la enseñanza para toda la demanda que hay.
- Actualmente se forman a 6.000 profesionales cada año, pero hasta que estas personas se gradúen pasarán al menos cuatro años, y más aún hasta que puedan asumir puestos con más experiencia.
- Además, a falta de expertos, los sueldos cada vez son más altos y hay empresas que no pueden cubrirlos.
Pero ha habido avances:
- El mundo de la empresa ha empezado a orientar a la universidad respecto al perfil que necesita.
- Las compañías están aprovechando los conocimientos de profesionales de IT (sistemas de información) más tradicionales. Los ingenieros de datos se reclutan ahora entre los informáticos (43%) y los telecos (13%), por ejemplo.
- Además, cada vez las universidades están recurriendo más a las empresas en busca de profesores. Y cada vez estas están más abiertas a que sus empleados den clases.
© Foto: Nitat Termmee (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.