_
_
_
_
Reportaje:CONSUMO

Burgers: a novecientas pesetas el kilo de hamburguesas

Más de novecientas pesetas cuesta el kilo de hamburguesa en los modernos burgers, según ha comprobado EL PAIS después de pesar casi un centenar de este tipo de productos en diversos establecimientos de Madrid. Ello justificaría el notable rendimiento del negocio montado en torno al consumo de este tipo de vianda, cuya explotación se reparten en Madrid tres grandes cadenas comerciales.

Dos rodajas de pan de molde, ocho gramos de mostaza y catchup, seis gramos de pepinillo y 38 gramos de carne a la plancha o al horno de rayos infrarrojos son los componentes de una hamburguesa de las que las tres cadenas principales (Burger King, Burger Bravo's y Papa's Burger) despachan más de 200.000 unidades mensuales a un precio de 65 pesetas. Comprados en el mercado, estos elementos tendrían un precio de 8,38 pesetas de pan, 1,25 pesetas de mostaza y catchup, 0,18 pesetas de pepinillo y 12,21 pesetas para los 55 gramos de carne, es decir, 22,02 pesetas en total.Si descontamos entonces de las 65 pesetas que cuesta una hamburguesa alrededor de diez pesetas (9,81) del pan, mostaza, pepinillo y catchup y unas seis pesetas de gastos varios (amortización, servicios, impuestos, etcétera), a los 54 gramos de carne utilizados (que después de la preparación sólo son 38) les corresponden 49,19 pesetas, o, lo que es lo mismo, 910,93 pesetas el kilo.

Por otra parte, las mismas hamburguesas, elaboradas por Legazpi, SA (principal proveedor de los Burgers y que pertenece íntegramente al Banco de Vizcaya), pueden comprarse ultracongeladas en cualquier supermercado a 75 pesetas las cuatro unidades de 54 gramos, es decir, a sólo 340 pesetas el kilo.

En cuanto a la calidad de la carne, Burger King asegura en su publicidad que se trata de «carne de primera ciento por ciento», pero, según un análisis realizado por la revista Ciudadano, existía en todos los casos «una presencia de carne de cerdo (que nos negaron repetidamente) y una fuerte sospecha de proteínas indeterminadas, que bien podrían ser proteínas de soja texturizada». Hay que tener en cuenta, además, que «carne de primera» puede llamársele al solomillo, al lomo, a la babilla, pero no a los cuartos delanteros de vacuno utilizados en la fabricación de las hamburguesas industriales. En este sentido, el etiquetado de las hamburguesas ultracongeladas comercializadas directamente por Legazpi, SA, indica una composición de «carne de vacuno, tocino, especias y condimentos».

Aparecen también en estas hamburguesas entre el 0,7% y el 2% de féculas y conservantes químicos tales como nitritos, nitratos, anhídrido fosfórico y ácido ascórbico, mientras que una correcta elaboración, hecha a temperatura baja y constante, evita tener que añadir fécula para conseguir que la masa ligue.

En definitiva, los Burgers ofrecen una comida rápida y barata. La rapidez dependerá de cada uno, pero el precio está bastante lejos de ser barato, cuando el kilo de hamburguesa sale a más de novecientas pesetas.

Las cadenas de la carne picada

Burger King. La filial española de la Burger King Corporation americana se fundó en España en 1975, con un capital social de 58 millones de pesetas. Tienen en la actualidad seis establecimientos y piensan instalar un total de sesenta en todo el país. Atiende a una media de 500.000 clientes al mes y vende más de millón y medio de hamburguesas al año.Burger Bravo's. Empresa nacional que empezó sus actividades en Madrid en 1971 con perritos calientes. En 1976 montó cuatro tiendas de hamburguesas en Madrid y Sevilla. Despacha más de 70.000 hamburguesas mensuales.

Papa's Burger. Empresa española montada de forma similar a la americana Burger King. Vende más de 30.000 hamburguesas mensuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_