_
_
_
_
CIENCIA

Faltan recursos para la investigación en España

Según anuncia el Ministerio de Universidades e Investigación, a través de la Dirección General de Política Científica, próximamente aparecerán catalogados por áreas y disciplinas científicas, centros, edades y titulaciones más de 11.000 investigadores censados por este organismo, lo que constituiría, aproximadamente, el 50% de los que existen en el país. Algo similar se está llevando a cabo, asimismo, con respecto al equipamiento de los investigadores, si bien se sospecha que «no es el equipamiento científico el factor limitante del rendimiento del sistema».Se ha constituido, por otra parte, un grupo de trabajo a nivel de subdirector general en el que participan, además del Ministerio de Universidades e Investigación, los de Agricultura, Industria y Energía, Defensa, Obras Públicas y Urbanismo, Transportes y Comunicaciones, Sanidad, Economía, Hacienda y Presidencia. Esta comisión interministerial es la encargada de proponer las prioridades científicas y de investigación de cara a la asignación de recursos.

Para la financiación de proyectos de investigación el ministerio ha incrementado en un ciento por ciento los recursos del Fondo Nacional de Ayuda a la Investigación, elevándolos a un total de 2.500 millones de pesetas para el próximo trienio. Las demandas de la comunidad científica ascienden, sin embargo, a más de 19.000 millones, y, según el propio ministerio, más de la mitad de los investigadores censados acuden a esta fuente de financiación. Esto implica que sólo una sexta parte de las demandas podrán ser financiadas.

Dada la insuficiencia del mencionado fondo para paliar el déficit de la actividad investigadora se ha elaborado un plan trienal de investigación, en el que se prevé la aplicación de 20.000 millones de pesetas para reforzar la infraestructura de la investigación universitaria; 3.000 millones para reforzar la del CSIC y 27.000 millones para proyectos y planes administrados por la comisión asesora.

Se pretende, de esta manera, «aumentar en un 10% anual el número de investigadores, incorporar personal conexo con la investigación, como laborantes, auxiliares y administrativos, hasta alcanzar la proporción de una persona conexa con la investigación por cada investigador, así como medio millón de pesetas en material inventariable por investigador y año y 750.000 pesetas para gastos de funcionamiento por el mismo concepto.

Si bien, según reconoce el propio ministerio, -estas cifras constituyen una meta modesta en comparación con las que aplican otros centros modernos de investigación, suponen un avance considerable respecto a la situación actual, en la que por cada seis investigadores no hay más que una persona auxiliar y los gastos de adquisición de material y conservación del existente no llegan apenas a las 100.000 pesetas por investigador y año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_