_
_
_
_

EE UU negará la entrada a un tercio de los refugiados cubanos

Alrededor de un 35% de los refugiados cubanos que han entrado o que van a entrar en Estados Unidos no serán admitidos en el país, declaró ayer la Casa Blanca.Los perjudicados por la decisión del presidente Carter serán todos aquellos que no tienen familiares en Florida o en cualquier otra parte de la nación, señaló el portavoz oficial del Ejecutivo, Jody Powell.

Ante el temor de que el número de refugiados cubanos que buscan asilo en Estados Unidos pueda superar los 250.000 en el curso de los próximos meses, Washington intenta internacionalizar el problema para conseguir que otros países acepten por su parte un cupo considerable de refugiados. Hasta el momento, han llegado a EE UU unos 35.000 refugiados cubanos, sin que disminuya el ritmo de nuevas llegadas a Cayo Hueso (Key West), localidad al sur del Estado de Florida más cercana a Cuba.

El Gobierno federal declaró el estado de emergencia en Florida y acelera su proceso de traslado de cubanos a otras partes de EE UU. Sin embargo, la población local, pasados los primeros momentos de solidaridad y emoción por el drama humano, comienzan a protestar por la presencia de refugiados. La comunidad de raza negra ha sido una de las primeras. Sobre todo, por considerar que existe una clara discriminación, por parte de las autoridades, que aceptan a los refugiados cubanos de raza blanca, pero niegan la entrada a refugiados de raza negra originarios de la isla de Haití.

El senador demócrata Edward Kennedy, en un debate en la comisión de justicia del Senado, celebrado en Washington, criticó a la Administración Carter por la «falta de claridad» en la política de cara a los refugiados y la discriminación entre cubanos, que huyen del régimen dictatorial de izquierdas de Fidel Castro, y los refugiados haitianos, que huyen de la dictadura de derechas de Jean Claude Duvalier, el hijo y sucesor de Papá Doc. Víctor Palmieri, responsable de la coordinación del comité para los refugiados, desmintió las acusaciones de Kennedy, alegando que la emigración cubana tiene prioridades en estos momentos, ya que no se consideran totalmente fundados los argumentos de los «refugiados políticos» haitianos.

El presidente Jimmy Carter deberá solicitar probablemente la aprobación del Congreso para un programa de ayuda especial destinada a los refugiados cubanos.

Entre tanto, los refugiados continúan llegando a un promedio diario de unos 2.000, que transportan barcos pesqueros o lanchas de recreo de la zona de Florida, haciendo de esta manera un floreciente negocio. Financiado en la mayoría de los casos por exilados cubanos de la primera época castrista, instalados en la zona de Miami desde principios de la década de los años sesenta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_