_
_
_
_

Los refugiados de La Habana piden ayuda a Carter para emigrar a Estados Unidos

Los millares de refugiados cubanos asilados desde el pasado sábado en la embajada peruana de La Habana solicitaron ayer al presidente norteamericano, Jimmy Carter, su ayuda para abandonar la isla e instalarse en Estados Unidos. «Solicitamos de usted, en base a los derechos humanos, se tome conciencia de la situación desesperada en que nos encontramos», afirma el mensaje.

Más información
El Pacto Andino busca hoy una solución
Huir por todos los medios

El encargado de negocios peruano en La Habana, Gustavo Gutiérrez, solicitó ayer verbalmente a las embajadas iberoamericanas acreditadas en esta capital la adopción de medidas que permitan la distribución de los más de 6.000 refugiados. El embajador español en Cuba, Manuel Ortiz Sánchez, y los diplomáticos norteamericanos de la Oficina de Intereses se declararon ayer sorprendidos por la información, publicada en el periódico oficial, Granma, respecto a que ellos serían blancos de secuestros por parte de «los bandidos y vagabundos» que entraron en la embajada.El representante diplomático español solicitó una audiencia con el viceministro de Asuntos Exteriores, Reni Anillo, para pedir un esclarecimiento de esta información, y asimismo rechazó los rumores que aseguraron que solicitó, en los últimos días, un reforzamiento de la vigilancia policial en torno a la embajada española.

En la noche del lunes al martes, se produjeron algunas peleas entre grupos de refugiados, a pesar de la intervención de la comisión de orden, por problemas relativos al reparto de alimentos. A pesar de la ansiedad de los miles de refugiados, un vecino de la embajada declaró ayer que, en el transcurso de la noche, escuchó cantar a grupos de asilados el himno nacional cubano La Bayamesa y corear la palabra «libertad». A través de transistores, los refugiados siguieron las noticias de la emisora La Voz de América, que les informó de las gestiones del Pacto Andino y las medidas de los exiliados cubanos en Miami.

Por su parte, las autoridades cubanas siguen abasteciendo de leche y alimentos a los refugiados. A lo largo del día de ayer, los alrededores de la embajada peruana se convirtieron en una auténtica noria de camiones cisterna, de agua y leche, y camionetas con comida.

Se espera también que el número de personas que están haciendo uso de los salvoconductos para abandonar la sede diplomática disminuya en las próximas horas después de que algunas de las que salieron ayer fueran golpeadas por grupos de jóvenes al regresar a la embajada provistos de alimentos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el plano internacional, la Alta Comisaría de las Naciones Unidas paralos Refugiados (ACNUR) se reunió ayer en Ginebra, a petición del Gobierno peruano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_