_
_
_
_

La riqueza arqueológica de Nubia, salvada de las aguas del Nilo

La región de Nubia, espacio que comprende unos 480 kilómetros a lo largo de las márgenes del río Nilo, entre Egipto y Sudán, y considerada como una de las zonas del mundo más ricas en arqueología, ha sido definitivamente salvada de ser anegada por las aguas de la presa de Asuán tras una campaña de salvación realizada por la Unesco durante dos décadas.Una comisión especializada de la Unesco ha rescatado de esta región tumbas, cementerios, templos y ciudades en la «mayor operación arqueológica de todos los tiempos», y cuyo costo alcanzó los cien millones de dólares (cerca de 6.800 millones de pesetas).

Nubia, no ha existido nunca como Estado independiente, aunque ha mantenido un idioma común, y unas costumbres propias que han servido de paso a las culturas puramente africanas, que se extendían hacia la cuenca. del Mediterráneo. Su florecimiento histórico religioso quedó plasmado en templos y monumentos funerarios que se han mantenido en pie al paso de los milenios.

España ha contribuido con dinero y con expertos en arqueología a la campaña de rescate de esta cultura. En premio a estas ayudas, el Gobierno egipcio regaló a España el templo de Debod, que se instaló cerca de la plaza de España, de Madrid.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_