_
_
_
_

Mensajes de Tito a Carter y Brejnev

Francisco G. Basterra

El presidente yugoslavo, Tito, que continúa «grave» doce días después de sufrir una crisis renal y cardiaca aguda que estuvo a punto de costarle la vida, se dirigió ayer a los presidentes de Estados Unidos y la Unión Soviética para manifestarles su preocupación por la actual crisis internacional. El mariscal se resiste a morir sin dejar sentir de nuevo su peso en la escena internacional mundial.La agencia oficial Tanjug informó que Tito redactó a primeros de este mes unos telegramas, en los que explicaba sus puntos de vista sobre los problemas actuales, dirigidos a los dirigentes de la India, Estados Unidos, URSS, Guinea Conakry y Cuba. Los mensajes esperaban a ser firmados por el presidente vitalicio de Yugoslavia, pero la agudización de su enfermedad lo ha impedido.

El texto de los mismos refleja la preocupación de Tito por la agravación de las relaciones internacionales. El presidente yugoslavo pide a Carter y a Brejnev que se esfuercen por renovar el proceso de distensión como algo universal, fuera de la relación de bloques, y que luchen por la paz y la seguridad en el mundo. Algunos medios interpretaron ayer el envío de estos mensajes como un testamento político de Tito.

Sin embargo, el ambiente en Belgrado es menos pesimista respecto a la posibilidad de un inmediato fallecimiento. Si el presidente responde a la diálisis y su corazón no vuelve a fallarle se empieza a pensar que los médicos pueden mantener vivo durante cierto tiempo todavía al stari (el viejo), aunque sea, sin duda, como un inválido total.

Medios informados dijeron ayer que el presidente está la mayor parte del tiempo consciente, aunque cae en períodos de somnolencia. Los mismos medios destacaron que su vida no depende continuamente de los aparatos a los que está «enchufado», ya que hay momentos en que puede prescindir de estos medios técnicos de supervivencia.

A pesar de que todo parece estar «atado y bien atado» las autoridades refuerzan sus controles y no se admite la menor disidencia. El miércoles fue expulsado el corresponsal de la primera cadena (ARD) de la televisión de la RFA, después de que intentara entrar en contacto con un ex general croata en Zagreb.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_