_
_
_
_

El Ministerio de Cultura invertirá setecientos millones de pesetas en obras de museos

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Patrimonio, invertirá durante el año que ha comenzado casi setecientos millones de pesetas en obras de acondicionamiento de los museos, principalmente en la mejora de las medidas de seguridad y detección de incendios. Esta cantidad, destinada especialmente a los museos de carácter más público, es independiente de los más de mil millones que están asignados al Museo del Prado, que tiene una partida presupuestaria propia.En las medidas referentes a seguridad y detección de incendios se invertirán unos 115 millones en total. Las asignaciones más fuertes serán para algunos de los museos más importantes, como el Museo Arqueológico Nacional (dieciocho millones), Museo Nacional de Escultura. de Valladolid; Museo Romántico, de Madrid; y Museo Casa del Greco. de Toledo, entre otros. todos ellos dotados ya con sistemas antirrobo y de detección de incendios que deben completarse de manera suficiente. También habrá importantes inversiones en obras de modernización y reacondicionamiento y trabajos de instalación de los materiales museísticos depositados en dichas instituciones.

Se prevé también para el presente año la conclusión de las obras del Museo Arqueológico Nacional y la instalación de sus últimas salas de arte medieval. Otros proyectos son la instalación de los museos de La Huerta del Generalife, en Granada, donde se invertirán cincuenta millones y la conclusión de las obras en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, con una inversión de veinticinco millones.

Igualmente existe el proyecto de apertura del Museo de Ciudad Real, que se había dilatado por razones burocráticas y para cuya puesta en funcionamiento se prevé la cantidad de 68 millones de pesetas.

Las obras del Museo Arqueológico de Burgos podrán concluirse con la cantidad de cuarenta millones de pesetas prevista, y las obras del Museo Nacional de Arte Romano, de Mérida, darán comienzo con los 35 millones de pesetas que se han asignado a este museo, creado sobre el papel hace ya tiempo.

Para las obras e instalación de materiales en el Museo de Segovia, principalmente destinado a los materiales arqueológicos de procedencia visigoda, están previstos cuarenta millones de pesetas. El Museo-palacio Desbrull, de Palma de Mallorca, recibirá quince millones de pesetas, y para el Museo de Ibiza está prevista también una inversión de quince millones de pesetas.

Otras obras de importancia se realizarán en el Museo Arqueológico de Soria, en el de Santa Cruz de Toledo y en el de Cádiz que reciben cada uno veinte millones de pesetas. Al Museo Arqueológico que se inaugurará muy próximamente en Almería se le adjudican quince millones de pesetas, al de Aracena (Huelva) se destinan cinco millones, al de Córdoba, quince, y a varios museos de Jaén, veinticinco millones.

Como especiales novedades de la programación de obras, están la creación del Museo de Arqueología Submarina de Cartagena (Murcia), que, aunque existía en los textos legales, no había sido convertido en realidad más que de forma muy modesta, y la creación de dos museos en Santillana del Mar (Santander). Uno de ellos está ubicado en las cuevas de Altamira, y para su realización está prevista la cantidad de cinco millones de pesetas; el otro es el Museo de Arte Contemporáneo, que se instalará en la casa del Aguila y recibirá una colección importante de arte contemporáneo del coleccionista Raúl Chávarri.

Por último, se creará también, de acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad, y por un importe de quince millones de pesetas, un Museo de Arte Ibérico en Mulas (Murcia), que albergará las colecciones donadas al Estado por Emeterio Cuadrado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_