_
_
_
_

Gromiko afirma que la URSS no negociará con la OTAN desde posiciones de fuerza

Andrei Gromiko, ministro soviético de Asuntos Exteriores, ha calificado de «reto» la decisión de la OTAN para instalar en Europa 572 misiles nucleares norteamericanos. El ministro soviético reiteró también la negativa de la URSS a negociar con la OTAN «desde posiciones de fuerza», y aseguró que Moscú «no permitirá que la OTAN se cree posiciones de superioridad militar». Simultáneamente a estas palabras de Gromiko, en un articulo de Pravda se advertía a España sobre su ingreso en la OTAN y le prevenía de que Estados Unidos quiere «vender a los españoles la mercancía podrida envuelta en papel de regalo».

En un discurso pronunciado en el banquete que se ofreció ayer en el Kremlin al presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, que efectúa una visita oficial a Moscú, Andrei Gromiko criticó el aumento del presupuesto militar de Estados Unidos.También condenó el acuerdo adoptado por la OTAN en Bruselas, sobre la instalación de misiles norteamericanos en la República Federal de Alemania, Gran Bretaña e Italia, «países que se convertirán en rampas de lanzamiento de cohetes nucleares contra la URSS y demás países del Pacto de Varsovia», dijo eI responsable soviético de las relaciones exteriores.

Por primera vez, un alto diligente soviético anuncia que la URSS no negociará con a OTAN, y da a entender que, por el contrario, «adoptará las medidas oportunas» para no quedar en «inferioridad de condiciones».

Endurecimiento soviético

La postura de la URSS parece ahora clara. No aparentó aceptar ninguno de los pasos negociadores dados por los dirigentes reunidos en Bruselas en las pasadas semanas, en relación con medidas conducentes a mantener un diálogo con la URSS. «Los dirigentes de la OTAN», ha dicho Gromiko, «no han escuchado nuestra llamada a la responsabilidad para iniciar negociaciones honestas y han preferido destruir toda base para las mismas.»

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero Gromiko ha sido más claro aún al calificar a las propuestas de la OTAN en relación con una posible y próxima negociación. El ministro de Asuntos Exteriores soviético, que hablaba en nombre de Leónidas Brevnej, dijo ante Eduardo dos Santos: «No estamos dispuestos a aceptar llamamientos hipócritas.» Lo que aquí se considera «posiciones de fuerza» no parece negociable después de varios meses de advertencias y propuestas para un entendimiento particular, no a través de los grupos militares de presión, como es para la URSS el Pacto del Atlántico.

Esta postura del político soviético ha coincidido con un artículo de Pravda publicado ayer sobre la posible entrada de España en la OTAN. En un comentario amplio se subrayan los peligros que para nuestro país han tenido las bases norteamericanas de Rota, Zaragoza y Torrejón.

Se señala que al Pentágono le importa poco volver a firmar en 1981 un acuerdo con España si está seguro de que las bases de la OTAN van a concederle las mismas ventajas que ahora tiene, y además España coopera económicamente en esta solución militar. Lo único que pasará, dice el comentarista oficial, es que «van a cambiar los letreros», pero «los norteamericanos van a seguir utilizando sus armamentos».

Kreisky, favorable a los "euromisiles"

El canciller austriaco, Bruno Kreisky, se mostró partidario de la instalación de misiles norteamericanos en Europa, en entrevista publicada ayer por Le Figaro.

Según el canciller, «hay que recordar siempre que las negociaciones con la URSS sólo pueden tener éxito cuando se es fuerte, pues en caso de debilidad el resultado es nulo».

Estimó Kreisky que la reciente decisión, en Bruselas, de la OTAN de modernizar el material nuclear europeo ha de ser examinada en tal contexto. «Quizá se producirá una crisis temporal», añade, «pero después de esta crisis se empezará a negociar.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_