_
_
_
_
Nicaragua: el fin de una dinastía

Amplia repercusión internacional

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se congratuló ayer, a través de un comunicado, del triunfo del pueblo nicaragüense y del Frente Sandinista de Libera ción Nacional sobre la dictadura somocista y expresa su confianza en que el Gobierno de reconstrucción nacional tome posesión en Managua sin que se produzcan nuevos incidentes.En Bogotá, el presidente colombiano, Julio César Turbay Ayala, reclamó la ayuda y solidaridad de los pueblos de América con la destruida Nicaragua, pero dejó en manos de los países andinos el reconocimiento de la Junta.

El mandatario colombiano confió en que en el futuro en Nicaragua no habrá un Gobierno marxista, pues explicó que ello está contemplado en los acuerdos de compromisos entre la Junta Provisional y los países andinos.

En Ecuador, el vicepresidente electo, Osvaldo Hurtado, saludó «el triunfo del pueblo nicaragüense sobre la tiranía de Anastasio Somoza» e hizo votos para que se organice en Nicaragua «una democracia estable pluralista y progresista».

En San Salvador, el secretario de información de la presidenciá, coronel Rafael Flores Lima, declaró que el Gobierno estudia el reconocimiento de la Junta de Reconstrucción de Nicaragua.

En Lima, los medios políticos peruanos saludaron con satisfacción la salida de Nicaragua del presidente Somoza y subrayaron que era un triunfo para la democracia.

En México, un comunicado oficial señaló, que el Gobierno mantiene ya contactos con el Gobierno nicaragüense de reconstrucción nacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Caracas, el presidente del primer partido de la oposición, Acción Democrática, Gonzalo Barrios, formuló votos para que la caída de Somoza traiga consigo, a su vez, la reapertura de un proceso democrático estabilizador.

En París, fuentes oficiales dijeron que Francia espera cooperar con el nuevo Gobierno nicaraguense sin dificultades, dado que París, por tradición, reconoce a los «Estados», y no a los regímenes individuales.

Por su parte, el diario Le Monde afirma en un editorial que la caída del régimen de Somoza puede traer consigo la caída de otros regímenes ultraderechistas en el área, como Guatemala, Honduras y El Salvador.

En Pekín, la agencia Nueva China destacó con satisfacción el fin «del reinado de 43 años de la familia Somoza».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_