También esta semana: Madrid y Barcelona
El más conocido de los pintores austríacos actuales presenta una exposición antológica, que reúne pinturas, grabados, tapices y maquetas de arquitectura. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de julio.Pacheco sigue pintando paredes con notable dedicación y aquella fórmula que le dio a conocer,hace ya algunos años: Tápies -Viva la quinta del 69 o Manolito es un cabezón. En 1966, Rafael Alberti expresaba el deseo de que sus «letreros en los muros españoles de hoy sean otros mañana». Mañana ha llegado y esos letreros de Pacheco no son, desde luego, más apasionantes que los que uno pueda encontrarse en los «servicios» de cualquier bar de la Puerta del Sol.Cada vez más, la imagen de Cuixart se asemeja a la de un rentista. O a la de aquellos que, habiendo llegado a ser conocidos del gran público por cualquier motivo, prestan luego su nombre para dar el de fábrica a un producto industrial. Del mismo modo que los cuadros de ayer nos permiten entender mejor los de hoy, también los cuadros de hoy pueden ayudarnos a comprender mejor los de ayer. Cuixart, probablemente admirador de una cierta decadencia, como obligado por una desconocida apuesta, se adentra cada vez más con su arte en el dominio de lo teatral, tragedia o farsa, según como se mire. Una cierta pose, entre cínica e irónica, se diluye entre tanta artificiosidad y amaneramiento.Exposición importante por los nombres en ella presentados, menor si atendemos a los fórmatos, escasa en cuanto a la información que se nos procura, y que tal vez ayudaría a su mejor comprensión, y desigual por lo que hace a la calidad de las distintas piezas expuestas. Exposición que hay que ver, su origen está en los proyectos encargados por una fundación municipal neoyorquina.Expone Prieto su Crónica para las sillas; crónica mortecina y resabiada, donde la soledad que el pintor les atribuye no debe ser otra que su horror al verse allí pintaditas con el esmero de un alumno de Bellas Artes.
Hurdertwasser
Museo Español de Arte Contemporáneo, Ciudad Universitaria.
Julián Pacheco
Galería de la Mota, Núñez de Balboa, 27.
Cuixart
Galería Dau al Set, Consejo de Ciento, 333. Barcelona.
Vanguardia americana de los años
Fundación Miró, Parque de Montjuic, Barcelona.
Emilio Prieto
Galería Sen, Núñez de Balboa, 37.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.