_
_
_
_

Vuelve la normalidad laboral a Hunosa

VAQUERO, La normalidad laboral de Hunosa volvió a resentirse seriamente a partir de ayer a consecuencia de la huelga indefinida convocada por las asociaciones de vigilancia y facultativos de minas, encargados de marcar las tareas y medir los trabajos, y secundada por un elevado número de trabajadores promedistas, que se consideran perjudicados por el convenio colectivo firmado la semana pasada.

Los intentos de la dirección, que envió a todos los ingenieros superiores a los pozos, y de las centrales sindicales, CCOO y UGT, para suplir a los vigilantes y facultativos no fueron suficientes y la producción en el día de ayer ha sido escasa.Este paro es el resultado del enfrentamiento entre las centrales sindicales y las asociaciones profesionales y de la congelación de los promedios indirectos.

Las asociaciones profesionales se han decidido a echar este pulso a las centrales por entender que si no defienden con energía sus intereses no serán jamás escuchadas, ni por la empresa ni por las centrales, que ya pretendían marginarles de la negociación del convenio, de la que al final se retiraron para no estampar su firma.

Los promedios indirectos tienen su origen en 1954, año en el que facultativos, vigilantes y otras categorías laborales -mineros de primera, posteadores y astilleros- comenzaron a percibir sus salarlos en función de la media de los salarlos de los picadores, que son destajistas directos. En 1978 fue firmada la congelación de los promedios directos e indirectos. Los primeros consiguieron, sin embargo, por la tensión salarial, 151 pesetas al día de aumento. En el convenio firmado para 1979 han vuelto a quedar congelados los promedios indirectos, con la oposición de los 3.000 trabajadores afectados. Las asociaciones profesionales entienden que la fórmula para congelar los promedios indirectos es seguir el mismo criterio con los directos y se niegan a aceptar el convenio porque -aseguran- en muchos casos sus asociados -vigilantes y facultativos- pasarán a percibir salarios inferiores al personal que mandan.

Prosigue la huelga del metal asturiano

Los trabajadores del sector asturiano del metal prosiguen la huelga indefinida iniciada hace tres días convocada como rechazo de la última, y al parecer definitiva propuesta de la patronal consistente en un aumento salarial oficial del 11 % (extraoficialmente un 13 %) y treinta días de vacaciones.Los trabajadores afectados por este convenio son unos 20.000. Ayer comenzaron a celebrar asambleas en factorías no afectadas por el convenio provincial, para estudiar la convocatoria de un paro general de veinticuatro horas en solidaridad con sus compañeros, a celebrar antes del día 1 de marzo, día de las elecciones legislativas. De llevarse a cabo esta iniciativa pararían en Asturias unos 50.000 trabajadores del metal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_