_
_
_
_

El Gobierno no acepta aplazamientos para enmendar los Presupuestos

Ante la negativa de la Junta de Portavoces a ampliar en diez días el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, presentado por el PCE y PSOE, el Partido Comunista ha decidido presentar un total de 138 enmiendas, una de ellas a la totalidad del texto.La petición de los comunistas, respaldada por los socialistas, se basaba en el hecho de que no era aconsejable presentar enmiendas al texto presupuestario en tanto en cuanto no se determinasen las líneas básicas de los acuerdos económicos en que están empeñados Gobierno, sindicatos y empresarios, dada la incidencia del Presupuesto en materia de política económica.

La decisión de la Junta de Portavoces del Congreso es considerada como una clara imposición de Fernando Abril Martorell, hombre que lleva directamente la negociación sobre los pactos, frente a la postura mantenida por el ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez, quien era partidario de conceder la prórroga demandada por los partidos de izquierda.

La Junta de Portavoces adoptó la postura denegatoria en base a la falta de acuerdo entre los grupos presentes en solicitar esta prórroga, por lo que el presidente consideró lógico denegar la petición. En el transcurso de la reunión, el diputado socialista señor Peces-Barba acusó al Gobierno de tratar de evitar que hubiera pactos con las centrales sindicales y patronal, a lo que contestó el diputado de UCD señor Bravo de Laguna en el sentido de que el Gobierno había decidido que no hubiese un nuevo aplazamiento.

La enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Comunista, según explicó el diputado Ramón Tamames, obedece a las siguientes razones: Todavía no existe un programa económico definido; el Gobierno piensa crear unos 100.000 ó 150.000 puestos de trabajo al año, cifra que habría que incrementar hasta 300.000; la presión fiscal equivalente al 0,6% del PIB debería incrementarse al 0,9%, con lo que la recaudación aumentaría en 40.000 millones de pesetas, y el esfuerzo del sector público en materia de inversión, cifrado inicialmente en un 15% de aumento real sobre 1978, debería situarse en un 18%.

Al margen de la enmienda a la totalidad, el Grupo Comunista presentará enmiendas con carácter de totalidad al presupuesto del Instituto de Crédito Oficial, al capítulo referente al Tribunal de Cuentas, al del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, al del Ministerio de Industria y al del Ministerio de Agricultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_