_
_
_
_

Presentación del I Congreso Democrático del Cine Español

El pasado lunes, en el cinestudio Griffith, de Madrid, tuvo lugar la presentación al público y a la prensa del I Congreso Democrático del Cine Español.

Durante el acto se procedió a la lectura de un manifiesto-convocatoria firmado por tres partidos -PSOE, PCE y Alianza Popular-, tres centrales sindicales -UGT, CCOO y CNT- y asociaciones de productores, distribuidores, empresarlos de exhibición, empresas técnicas y auxiliares, empresas de doblaje y sonorización, estudios de rodaje, laboratorios, titulados de cinematografía, cine-clubs, etcétera. En el citado documento, y respondiendo al llamamiento realizado por el PSOE el 23 dejunio pasado, con carácter de urgencia, los firmantes notifican la creación y puesta en marcha de este primer congreso. Ante el paro casi total de la profesión y el colapso económico e industrial en que se encuentra el cine español, este primer congreso ha creado una comisión permanente cuya misión consiste en convocar a todos los individuos, fuerzas sociales, asociaciones profesionales, centrales y partidos, tanto parlamentarios como extraparlamentarios a llevar a cabo un estudio confrontado de la problemática del cine español. El congreso se propone no restringir estos estudios, sino abrirlos a la totalidad de la sociedad española. Los trabajos y ponencias se articularán en seis áreas que agotan la problemática del cine español en el momento actual. Estas cubren todos los problemas culturales, sociales, profesionales, industriales y de mercado, con dos áreas dedicadas exclusivamente a las relaciones con la Administración y a la elaboración de una futura ley.

El señor Lamet, como productor y representante del PSOE, se refirió a la dificultad habida para reunir a todas las fuerzas allí congregadas y elaborar un documento conjunto. El carácter de urgencia de esta presentación responde a la conducta precipitada de la Administración y el Ministerio de Cultura respecto a la elaboración de la anunciada ley de Cine. El señor Lamet prosiguió diciendo que, hasta la fecha, la Administración ha ignorado la existencia del congreso y que esperan que, tras este acto de presentación pública, se abstenga de legislar y de llegar a acuerdos parciales sin contar con la profesión y con la industria. Refiriéndose a la ausencia de UCD, dijo que se trata de una ausencia temporal, ya que ha estado presente en todas las reuniones preparatorias del congreso y que éste ha pedido a UCD que presente su ley de Cine al Congreso como una ponencia más. La fecha probable para la celebración del I Congreso Democrático del Cine no se ha decidido aún.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_