_
_
_
_

Solicitud de rehabilitación moral de Antonio Machado

La comisión que gestiona el traslado de los restos mortales de Antonio Machado a Sevilla, solicitará del Ministerio de Educación y Ciencia la rehabilitación moral del poeta como catedrático numerario de instituto.Esta comisión, presidida por el teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, José Jesús García, ha acordado proseguir sus Pestiones cerca de los familiares de Manuel y Antonio Machado para conseguir que los restos sean traídos desde Madrid y Colliure (Francia), respectivamente, hasta la ciudad natal de los poetas.

La comisión ha acordado también dirigirse al consejero ejecutivo de Cultura de la reciénconstituida Junta de Andalucía para recabar, igualmente, su apoyo para una más pronta materialización del proyecto de traslado de los resto de los hermanos Machado.

Entre los documentos relativos al expediente de depuración de Machado al terminar la guerra civil, figura un escrito del director del Instituto Cervantes al vicepresidente de la Comisión Central Depuradora de Madrid, comunicándole que «el profesor don Antonio Machado Ruiz, que el 18 de julio de 1936 era profesor de este Instituto, ha fallecido hacia el 10 de febrero de 1939 en el campo de conceatración de Argelés (Francia), por haber huido a la nación vecina ante el avance de las tropas nacionales». Este escrito llevaba fecha del 24 de marzo de 1941.

Dos meses después, el 5 de mayo de 1941, la Comisión Depuradora de Madrid, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, decidió: «Visto el expediente de depuración instruido por esta Comisión al catedrático del Instituto Nacional Cervantes de Madrid, don Antonio Machado, y resultando que el señor Machado falleció en un campo de concentración en Francia, en 1939, donde había huido ante el avance de las tropas nacionales en Cataluña, considerando que según las disposiciones vigentes se está en el caso de declarar terminado este expediente y por depurada la conducta de aquél..., la comisión acuerda por unanimidad proponer la separación definitiva del servicio de don Antonio Machado con la pérdida de todos sus derechos pasivos. »

Como es bien sabido, Machado murió el 22 de febrero de 1939, no en un campo de concentración y hacia el 10 de febrero, como se aseguró con insistencia en los primeros años del régimen franquista, sino en el hotel Quintana de Colliure (Francia).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_