_
_
_
_
Pleno del Congreso

UCD y PSOE :se atacaron pero votaron juntos

El interés común de Unión de Centro Democrático (UCD) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las próximas elecciones municipales prevaleció en el Pleno del Congreso de ayer sobre las disidencias que en los últimos días enfrentaron a ambos partidos. Incluso cuando, como producto del pacto entre UCD y Alianza Popular, ampliado a las restantes minorías, se aceptó la fórmula de transacción comunista para la elección de los alcaldes, UCD y PSOE cedieron juntos, y sus votos se unieron en la urna electrónica. Esta victoria comunista fue la clave, de los ataques que socialistas y comunistas se dirigieron durante laj ornada de ayer.En cambio, los, esfuerzos, socialistas por distanciarse de UCD no resultaron auténticos en el marco del debate sobre el proyecto, de ley de elecciones locales, respecto al que ambas fuerzas políticas mantuvieron criterios comunes.

Más información
Los concejales elegirán alcaldes por mayoría absoluta entre los primeros de las listas votadas
El sistema electrónico de votación, en entredicho
Las elecciones municipales, treinta días después de la Constitución

Sólo en un tema, la supresión del plazo fijo para la convocatoria de las elecciones, la discrenpancia era real.

«El forcejeo inicial de la sesión de ayer, al recomponer la pugna mantenida en la Comisión del Interior, entre los grupos grandes y pequeños, se orientó hacia el lanzamiento de acusaciones mutuas, descalificatorias, sobre la base del hecho nuevo productivo: la ruptura por UCD del compromiso contraído de fijar una fecha para la celebración de elecciones municipales.

La enmienda comunista a la totalidad -estudiada durante dos horas y después retirada- fue vista desde el PSOE como una alineación del PCE con UCD para retrasar las elecciones, mientras que el grupo comunista insistió en que el proyecto de ley era obra de UCD-PSOE, a quienes apeló el señor Sánchez Montero con acentos catastrofístas para que abandonaran su preocupación por «los mezquinos intereses de pattido».

Alianza Popular, testigo mudo durante gran parte de la sesión, fue objeto también de los ataques socialistas por su cambio de actitud de últilma hora respecto a la fijación del plazo de la convocatoria electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero, en definitiva, al margen de los ataques mutuos, fruto del nuevo clima creado por la ruptura del consenso contitucional -«de la política del PSOE y de su aislamiento sólo son responsables los socialistas», dijo el señor Sánchez Montero-, de lo que se trataba en el Pleno de ayer era de culminar el establecimiento de unas reglas de juego electorales aceptadas por sus dos principales beneficiarios -UCD y PSOE-, y a partir de las cuales la confrontación política de ambos partidos en las urnas será el hecho más importante de nuestro futuro político a corto plazo, junto a la aprobación de la Constitución. Precisamente a la importancia de esta última dedicó Santiago Carrillo unas frases que explican también el traslado de la situación conflictiva planteada por el PSOE respecto a UCD al área comunista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_