_
_
_
_

Siderurgia, política monetaria y precios agrarios, temas prioritarios para el equipo económico

Crisis siderúrgica, naval, precios agrarios, política monetaria y energética son puntos clave que el remozado equipo económico tiene ya sobre la mesa y que tendrá que resolver en pocas semanas una vez que los nuevos ministros se hayan enterado del estado actual de estos problemas y las alternativas propuestas.

A los ocho meses de constituido el primer Gobierno democrático, un nuevo o remozado equipo económico afronta una problemática no esencialmente distinta de la de julio de 1977. Las tareas pendientes son esencialmente las mismas y sólo dos aspectos de un decálogo inalterable cuentan con una base sólida, fruto de la gestión del equipo Fuentes Quintana.Uno de los factores desencadenantes de la crisis ha sido, sin duda, el desequilibrio entre algunos de los planteamientos más urgentes para salvar la crítica situación económica. El que sólo hayan funcionado los dispositivos para contener precios, en base a una política monetaria marcadamente restrictiva, y la mejora del saldo de la balanza exterior, a partir de los efectos de la devaluación de julio, contrasta fuertemente con la indecisión en otros aspectos tan urgentes como los apuntados, hasta el punto de que su persistencia desfavorable dificulta la habilitación de una serie de correctores necesarios a la política monetaria, cuyos efectos se han producido más intensiva y rápidamente de lo previsto. Así, la acción más urgente que se plantea al equipo económico del Gabinete es, sin duda, la adopción de una política de reestructuración sectorial, con especial hincapié en los sectores siderúrgico, naval y de bienes de equipo y directas consecuencias en la situación del empleo, ya que nadie duda de que en los tres casos van a producirse importantes reducciones de plantilla.

Otro dato importante que se plantea al Gobierno es la instrumentación de unos mecanismos de acción sindical que, a pesar de ser el gran ausente del pacto de la Moncloa, debe merecer atención prioritaria en las actuales circunstancias.

La definición de la política presupuestaria, junto a una reordenación de la empresa pública, es un aspecto importante de la problemática que se presenta al Gabinete, con evidentes implicaciones en la reestructuración sectorial, por la importante cantidad de recursos públicos que precisará y la notable presencia de las empresas del INI en los sectores más afectados por la crisis. En este apartado también resulta urgente acometer la reforma de la Función Pública, cuyas características y dotaciones deben ser prontamente revisadas. Dentro del esquema de austeridad que el sector público se ha impuesto en los pactos vigentes cabe demandar una Administración más ágil y racional. La base de todo ello será, sin duda, continuar el camino emprendido para el saneamiento fiscal del país.

La política agrícola también constituye un reto importante para el nuevo equipo económico. La situación del campo, con una política de precios y ordenación de cultivos cada vez más urgentes, puede considerarse casi explosiva y de consecuencias imprevisibles. La espiral inflacionista que un incremento desmedido de precios agrícolas puede provocar no puede obviarse, pero tampoco cabe perpetuar por más tiempo la lamentable situación del agro y el medio rural español.

Los temas son, como se ve, muchos. El decálogo de prioridades adjunto incluye también otros aspectos, acaso más aireados en las últimas semanas. Pero el primero y esencial puede ser devolver la confianza a todo el país, no recuperada desde que la situación económica comenzó a degradarse, en parte por la situación internacional, como consecuencia del modelo de desarrollo tecnocrático y también por la irresponsabilidad de gobernantes no tan remotos.

La definición de la política a aplicar en el caso de la grave crisis de Altos Hornos del Mediterráneo y de Babcock Wilcox, son temas inmediatos que darán una medida de la actitud del Gobierno y que, indirectamente, marcarán el destino de los pactos de la Moncloa.

Decálogo de problemas prioritarios

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_