_
_
_
_

Repercusiones en el déficit comercial francés

«De nuevo el Gobierno español, reunido el 11 de julio er, Madrid, ha decidido devaluar la peseta.-(...)La decisión adoptada por el Gobierno corresponde a la necesidad de establecer una tasa de cambIo realista. (...)

En losmedios agrícolas franceses se estimab-a que esta devaluación estaba, sobre todo, destinada a atraer turistas, pues llegaba demasiado tarde para dar un Impulso sensible a las exportaciones agro-alimenticias. ( ... )

Por el contrario, las peras españolas penetrarán a precios más ventajosos en Francia. Los productos agrícolas españoles van a competir también más duramente con los productos franceses en el mercado británico y en los mercados de los países del Tercer M undo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Se cree, asimismo, que la devaluación de la peseta permitirá a Francia mejorar su balanza comercial agro-alimenticia, procurándose agrios a precios más bajos. ( ... )

La devaluación de la peseta permitirá en breve plazo un aumentode las exportaciones españolas, que ya habían progresado el año pasado en un 40%, provocando por primera vez un déficit comercial global de Francia de 592 millones de francos. Sus consecuencias sobre la industria francesa se limitan en lo esencial a sectores de semiproductos y de ciertos bienes de consumo. ( ... )» , 13 julio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_