_
_
_
_

Gredos, en la Universidad de Salamanca

El futuro de la Sierra de Gredos ha sido el tema de un coloquio celebrado en la facultad de Ciencias de Salamanca, presidido por el catedrático Fernando Galán. Se realizó ante todo una exposición del tema de los proyectos urbanísticos en la Sierra de Gredos que hacen temer por su conservación ecológica y paisajística. Para mentener esos valores, varios miembros de las Universidades de Salamanca y Valladolid han firmado un manifiesto que exige un estudio científico para el desarrollo de la zona, deteniendo hasta entonces los planes locales de Hoyos del Espino, y la creación de un parque natural en las zonas más ricas ecológica y paisajísticamente de Gredos.El representante del gobernador civil, participante en la mesa, señaló que Gredos pertenecía sólo a los abulenses y que éstos tenían que decidir sin injerencias de organismos extraños a la provincia, tales como los científicos de Salamanca. El arquitecto del proyecto de urbanización de Hoyos del Espino mantuvo que abandonar ese proyecto significaba un perjuicio para los habítantes. Se insinuó la falta de estudios económico-científicos por parte de los defensores de Gredos. A esto se respondió que existe una tesis doctoral realizada por J. L. Barrientos, cuya publicación por la Caja de Ahorros está bloqueada desde hace un año.

El largo coloquio de tres horas puso de relieve, el verdadero deseo de diálogo y confrontación científica de los organizadores, que invitaron a partidarios de la urbanización de Hoyos del Espino, en contraste con las autoridades de Avila que se han negado siempre a todo debate público sobre el tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_