_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hacia una nueva enseñanza de la historia del arte

Valeriano Bozal y sus propuestas pedagógicas

Recientemente ocuparon la atención pública las luchas, manifestaciones y encierros protagonizados por estudiantes y profesores de Historia del Arte de diversas universidades. El principal motivo de protesta (supresión de la asignatura Historia del Arte del BUP y COU) parece haber sido tomado en cuenta por el Ministerio que a través del subsecretario acabó prometiendo que volverá a ser incluida en los planes la referida asignatura.La génesis del conflicto ya ha sido abordada en las páginas de EL PAÍS, en el número del 6 de mayo pasado. El desajuste padecido por los estudiantes, futuros licenciados aquejados de lo que una nota de la Comisión de Arte de la Complutense llamaba la angustia profesional, si bien es imposible que desaparezca (pues por muchas promesas el tema no es de fácil solución) debería ahora dejar paso a la reflexión más global propuesta ya desde el curso 74-75 por el pequeño sector del alumnado que con un cierto izquierdismo denunciaba lo que de corporativa podía tener esta lucha si no se la enmarcaba en el contexto de una lucha ideológica en dos frentes: el de la enseñanza del arte, con todos los problemas que a éste rodean, y el más general, del modo de enseñanza propone un sistema que devuelve al alumno su capacidad de mirar y ver. Sin embargo, en este caso no encontramos apenas alternativa política en lo que se refiere al campo específico de la enseñanza de la materia. Ni perspectivas de ruptura en el esquema profesor-alumno, ni definición alguna sobre el destino posible de la materia misma. Reina más bien una voluntad posibilista, traducida en propuesta técnicas y especializadas. Nos encontramos con el Bozal más ideológico el de El lenguaje artístico o el de la Historia del arte en España, sociologismo, en la medida que lo podía ser Francastel.

En el primer ejercicio efectúan tres análisis de cuadros: un Zurbarán, un Equipo Crónica, un Miró. Las definiciones metodológicas previas cabe situarlas en un campo dejado atrás por el pensamíento crítico contemporáneo. Una multilicidad de niveles de análisis (semiología, sociología, fundamentalmente), que pese a las posiciones marxistas del autor, no acaban de referirse a una totalidad. Aparte el desprecio, muy arraigado en Bozal, hacia el psicoanálisis bajo cualquiera de sus encarnaciones, lo más notables es lo aburrido que acaba resultando una manera de enseñar a ver que necesita de tantas muletas y que, incapaz de reconstituir literariamente lo que de juego de espejos tiene la creación artística la disecciona en piezas indudablemente explicadas, más no restituidas bajo una forma viva.

Una metodología para la que no existe la producción del sentido y para la que el tan traído y llevado nivel específico del arte queda reducido a la imbricación de elementos sujetos a un vocabulario imprecisamente lingüístico, y vemos sus terribles errores en el ejercicio dedicado al s. XIX, pese a consideraciones justas (el mercado, la bohemia, la prensa), versiones renovadas de esquemas a lo Hausser incapaces de hacernos ir más allá de la explicación.

En definitiva, en su siglo XIX o en sus lecturas de cuadros Bozal no pasa de proporcionarnos una aproximación sin lugar a dusds mejor que la vigente, pero que en su limitado enfoque no parece correponderese con la intensidad imprescindible de un trabajo -universitario o no, pedagógico o no- en que seamos capaces de reconocer lo transgresor de la pintura, y de la práctica artística en general.

1. "La Enseñanza de la Historia del Arte" separata del Boletín del Colegio de Licenciados, Madrid, 10 de mayo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_