Muere el productor de cine Julio Fernández a los 78 años
El expresidente de Filmax ha fallecido este martes en su casa en Miami


Julio Fernández Rodríguez, productor cinematográfico y expresidente de Filmax Entertainment, ha fallecido la mañana de este martes en su casa en Miami, a los 78 años. Con más de 100 películas de trayectoria, Fernández fue pionero en el cine fantástico y de animación, y su firma desarrolló proyectos como El maquinista, protagonizada por Christian Bale; Transsiberian, con Woody Harrelson y Emily Mortimer, o El camino, con Martin Sheen.
Nacido en A Fonsagrada (Lugo), se trasladó a Barcelona a finales de los años sesenta y estudió en la Escuela de Alta Dirección y Administración de Empresas. Su carrera en el cine comenzó cuando adquirió derechos de películas a través de Filmax —marca que adquirió en 1987—, pero en el camino transformó la compañía en un grupo integral audiovisual con todas las etapas de la cadena cinematográfica: producción, desarrollo, distribución, ventas e, incluso, exhibición en salas propias. La primera película que distribuyeron fue El cuarto protocolo; la primera producida es A tres bandas (1998), y al año siguiente llegaron sus dos primeros grandes éxitos como productora: Manolito Gafotas (1999) y la que abrió Filmax al terror: Los sin nombre (1999), de Jaume Balagueró.
Esa pata de producción la bautizó como Filmax Castelao Productions, y para acotar la incursión en el cine fantástico creó el sello Fantastic Factory —que tuvo a cargo la producción de películas como Darkness, Rosamanta, Arachnid o la saga [REC]—, y en animación a través de Bren Entertainment —con cintas como Pérez, el ratoncito de tus sueños; Donkey Xote o P3K: Pinocho 3000—.
Su experiencia le llevó a ser miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, del Col·legi Professional de l’Audiovisual de Catalunya, consejero de la junta directiva de EGEDA y patrono de la Fundación Privada ESCAC, entre otros espacios.
Con más de 100 películas producidas, Fernández fue reconocido con la Medalla Castelao —otorgada por la Junta de Galicia— y con la Estrella de Oro del Club de Medios, y fue homenajeado con la María Honorífica del Festival de Sitges y el Premio Honorífico de la Semana de Cine de Terror de San Sebastián. Desde 2010 su hermano Carlos Fernández es el actual presidente de Filmax, en cuyo órgano directivo está una de las hijas de Julio, Laura Fernández (productora y adjunta a la dirección). El año pasado, Carlos Fernández contaba en El faro de Vigo: “Filmax nace en 1953, y aunque había funcionado también como productora, cuando mi hermano la compra en 1987 por el equivalente a 3.000 euros, básicamente eran vendedores de vídeo que ellos mismos fabricaban. Comenzamos con una ilusión tremenda con el proyecto de llevar películas al cine en un momento en que las salas funcionaban muy bien”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































