La librería Gil, motor cultural de Santander
El establecimiento recibe el Premio Zenda como la mejor de España un año después de obtener el Boixareu Ginesta, que otorga la Federación del Gremio de Editores de España al librero del año
“Contemplar una tarde del pasado verano a un reciente Nobel de Literatura sentado durante una hora y media, tan tranquilo y feliz, según comentó antes de irse, en una de las salas sin decir ni una palabra, solo mirando hacia los expositores de libros, fue algo maravilloso”, cuenta Paz Gil, propietaria de la librería Gil de Santander, que el pasado 14 de enero fue galardonada con el Premio Zenda como mejor librería de España y en reconocimiento a su labor editorial y de fomento de la lectura.
Y es que el dramaturgo, novelista y poeta noruego Jon Fosse (Haugesund, 1959), ganador del Nobel de Literatura 2023, parece que fue seducido por el encanto y la atmósfera de una librería que ha ganado dos importantes premios nacionales en el último año, ya que además del Zenda también obtuvo el Boixareu Ginesta, que otorga la Federación del Gremio de Editores de España al librero del año, “dos galardones de los que pueden presumir poquísimos entre los que nos dedicamos a este mundo”, destaca Paz Gil. Además, en 2013 fue reconocida por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Librería Cultural.
Para los clientes más fieles y los escritores y poetas que frecuentan este establecimiento amparado por los arcos de la céntrica Plaza de Pombo, “Gil no es simplemente una tienda de libros; su gran valor es que es, además, un gran conector de personas, de amantes de la literatura y la cultura que buscan y ofrecen lo mismo. Es un espacio donde se genera una corriente social a través de sus numerosas actividades, como presentaciones o talleres. “Ha llegado al punto de que muchas quedamos con los amigos allí antes de salir por la ciudad; trasciende el ámbito comercial y ese es su gran valor”, explica la escritora cántabra Marta San Miguel, premio José Hierro de Poesía y autora de la novela Antes del salto (Libros del Asteroide).
La historia de Gil, auténtico motor cultural de una ciudad de provincias de tamaño medio, arranca en 1967, cuando los padres de Paz abrieron su local aprovechando la finalización de las obras del primer ensanche de Santander, a poco más de un kilómetro del emplazamiento de la librería actual. “La sustitución de los chalés de la zona por edificios de viviendas atrajo a numerosos profesores, médicos, sanitarios y tantos profesionales que se instalaron allí, y muchos fueron nuestros primeros clientes”, recuerda la librera.
Después de superar crisis que a muchos hicieron pensar que el libro en papel estaba sentenciado, sobre todo la de 2008 y durante la pandemia, la librería participa del auge actual de las ventas de libros y hoy Gil tiene dos locales en la ciudad y una importante empresa de papelería.
Marcos Díez, otro santanderino, ganador de varios premios de poesía y director del proyecto vinculado al arte y la literatura de la Torre Don Borja, en Santillana del Mar, asegura que “Gil es una casa, un lugar de encuentro de gente que va a buscar libros, pero también a encontrar personas. No se puede imaginar Santander sin Gil”.
Sentirse tan bien o mejor que en su casa también le sucede a la traductora madrileña afincada en Santander Marta Cerezales, hija de Carmen Laforet: “Es mi librería, es como mi hogar con el añadido de tantos actos culturales y presentaciones que se organizan”.
Entre los factores del éxito de la librería ha sido muy importante, según su propietaria, observar cómo se trabaja en otros países, acudir a todas las principales ferias internacionales y escuchar a otros libreros, “pero lo más determinante”, dice, “ha sido escuchar a los clientes, de los que hemos aprendido mucho, interesarnos por los libros que les gustan y cuáles echan de menos en nuestras estanterías”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.