_
_
_
_

La familia de Dulce Chacón retira el nombre del premio de la escritora tras la polémica con el alcalde del PP de Zafra

Los hijos de la escritora denuncian “la eliminación por parte del consistorio de los valores de dignidad, solidaridad y justicia”. El regidor responde que ha modificado las bases porque “si los premios tiene padre, por ley de vida los hijos se emancipan”

Dulce Chacón
La escritora Dulce Chacón, en 2002.Luis Magán
El País

El premio literario Dulce Chacón, que entrega desde hace 20 años el Ayuntamiento de Zafra (Badajoz), va a perder el ilustre nombre de la escritora extremeña, fallecida en 2003. Esta noche, el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, del Partido Popular, recibirá una carta donde se le comunica la decisión de la familia. La misiva, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, está firmada por Dolores Alonso Chacón, María Chacón Alonso y Eduardo Alonso Chacón, “en calidad de hijos y herederos de Dulce Chacón y doña Inmaculada Chacón Gutiérrez, en calidad de albacea testamentaria y literaria de Dulce Chacón”. Esta última, Inma Chacón, también escritora y hermana de Dulce (Zafra 1954- Madrid, 2003), responde por teléfono a este periódico: “El alcalde ha cambiado unilateralmente las bases del premio sin consultar con la familia y ha desvirtuado el espíritu del premio”.

La polémica se encuentra en la eliminación por parte del consistorio de los valores de “dignidad, solidaridad y justicia” y la supresión del jurado popular y de expertos. “Entendemos que, al suprimir la tercera base del premio al que dimos permiso para llevar el nombre de nuestra madre, se acaba con el espíritu con el que nació el galardón, ya que en dicha base anulada se especifica que el jurado no solo debe valorar la calidad literaria de las obras seleccionadas, sino que debe tener en cuenta su contenido humano, de manera que se encuentren vinculadas a principios tales como la dignidad, la justicia y la solidaridad, tratando con ello de asociar el premio a la trayectoria vital y estética de Dulce Chacón”, dice la carta que recibirá el regidor.

Los herederos se empezaron a plantear desvincularse del galardón el pasado 28 de mayo, cuando se enteraron de la modificación de las bases. Entonces, emitieron un manifiesto en el que criticaban la actuación del Consistorio. Dolores, María y Eduardo, hijos de Chacón, encabezan a los 300 firmantes, la mayoría vinculados al mundo de la cultura.

Desde ese día se intentó una mediación en la que participaron Isabel María Pérez, presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura, y José Luis Gil Soto, actual presidente del jurado del Premio Dulce Chacón. El resultado fue infructuoso. Lo que ha terminado de romper las relaciones ha sido un artículo escrito por el alcalde en la revista El Mensajero. En el texto, Juan Carlos Fernández defiende su decisión de modificar el galardón, dotado con 9.000 euros: “Si los premios tiene padre, por ley de vida los hijos se emancipan. Si un premio está convocado, organizado y pagado (con financiación de otras administraciones, claro) por el Ayuntamiento, es este quien tiene la potestad de su organización. Y, evidentemente, el representante legal del Ayuntamiento, que está elegido por el pueblo”.

El escrito del alcalde señala: “Me he cargado el jurado popular, según parece. Pues sepan que ese jurado no figuraba en las bases”. La familia responde: “Es cierto que la participación del jurado popular no se encontraba en las bases de las convocatorias anteriores del premio, una cuestión que podría haberse solventado incluyendo su regulación en la convocatoria para la que ha modificado las bases el señor Fernández Calderón. Pero también es cierto que el premio ha tenido siempre una transparencia absoluta, que no se ha puesto en duda jamás”.

El alcalde subraya la legitimidad de su jurado desvelando que uno de los miembros es uno de los nueve hermanos de Dulce Chacón. “En ningún momento se ha cuestionado por nuestra parte al jurado elegido para el Premio Dulce Chacón. Es más, como recalca el alcalde en su escrito, uno de los hermanos de Dulce Chacón se encuentra en dicho jurado y, para nosotros, supuso una gran alegría saber que se había contado con él para participar en el premio que lleva el nombre de nuestra madre. Lo que sí hemos expresado, en el manifiesto que hemos firmado reclamando que se restituyan las bases del premio para el que otorgamos el consentimiento de llevar el nombre de Dulce Chacón, es nuestra disconformidad con la eliminación del jurado popular y del jurado de expertos. Cómo muy bien sabrá el señor alcalde, el voto popular trataba de hacer partícipes a todos los zafrenses de un Premio que eleva el nombre de Zafra a nivel internacional”.

Sobre la inclusión de uno de los hermanos de la escritora, Inma Chacón responde a este periódico: “Qué yo sepa, ese miembro del jurado no se ha pronunciado sobre el conflicto”. Y añade: “Si las bases vuelven a ser las que se pusieron para conservar el espíritu de mi madre no tendremos ningún problema en dar nombre al galardón”. Algo de momento lejano si nos atenemos a lo escrito por el alcalde: “A quienes quieren volver al auténtico premio Dulce Chacón, debo decirles que ese sentido de la propiedad no me parece muy ortodoxo. Pero, en cualquier caso, siempre tienen la posibilidad de organizarse, financiar y convocar el premio. No seré yo quien lo impida, faltaría más”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_