_
_
_
_

Nominaciones Globos de Oro 2024: J. A. Bayona competirá en mejor película de habla no inglesa y ‘Barbie’ y ‘Succession’ arrasan

La española ‘La sociedad de la nieve’ se medirá con otros cinco filmes. ‘Oppenheimer’, ‘Anatomía de una caída’, ‘Los asesinos de la luna’ y ‘Maestro’ acumulan varias candidaturas

Escena de la película 'La sociedad de la nieve', de J. A. Bayona.
María Porcel
Los Ángeles -

Ya es oficial: arranca la temporada de premios de cine. Las nominaciones a los Globos de Oro dejan claro quién es quién en Hollywood, en una temporada poco común en la que se mezclan el cine en sí (con muchas películas grandes y poderosas y tun puñado de pequeñas dispuestas a comer terreno) y lo extracinematográfico, con una sensación de alivio general por poder dejar atrás el escándalo de los Globos de hace un par de años y también las respectivas huelgas de actores y guionistas. Este lunes 11, a unas todavía nocturnas cinco de la mañana en Los Ángeles (las dos de la tarde, hora peninsular española), se conocían quienes eran los candidatos a llevarse los considerados segundos premios más gordos de la temporada, con permiso de los Oscar, que se celebrarán en el hotel Beverly Hilton de la ciudad angelina el primer domingo de 2024, el 7 de enero, y se retransmitirán por primera vez en cuatro décadas a través de la CBS (y en streaming por Paramount+).

Para España la alegría de la mañana ha llegado con la nominación de La sociedad de la nieve, la película de J. A. Bayona producida por Netflix que llegará a los cines el 15 de diciembre y a la plataforma el 4 de enero, en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Con una poderosa campaña de promoción en Hollywood, donde ya ha habido varios pases de la película sobre el desastre de aviación en Los Andes y encuentros con el director, actores y con los supervivientes. Con este primer paso, la de Bayona también se presenta como firme candidata a los Oscar, tanto a película internacional como en premios técnicos, categorías que no existen en los Globos de Oro. En estos galardones competirá contra Anatomía de una caída (francesa; que también entra en la categoría principal de mejor película de drama y en actriz protagonista de drama con Sandra Hüller), Vidas pasadas (EE UU, en inglés y coreano; también están nominadas su directora, Celine Song, y su actriz principal, Greta Lee), La zona de interés (EE UU-Reino Unido, en alemán y polaco), Fallen Leaves (Finlandia) y contra Yo, capitán (Italia).

Este año la industria del cine vive un momento de florecimiento, con muchas películas enormes, esperadas y destacadas (como Barbie, Oppenheimer, Los asesinos de la luna y Napoleón); otras medianas que están marcando la agenda (como La sociedad de la nieve, El color púrpura, Maestro, Saltburn, Ferrari, Pobres criaturas, Air, El asesino) y pequeñas dispuestas a comerle el terreno a sus mayores (American Fiction, Los que se quedan, El chico y la garza, Anatomía de una caída). Y eso ha quedado reflejado en las nominaciones. Los Globos distinguen en la categoría de drama por un lado y en la de comedia/musical por otro, lo que beneficia al combo Barbenheimer. Barbie arrasa con nueve, lo que la empata con Cabaret, de Bob Fosse, (1972) como la segunda película más nominada de la historia de los Globos de Oro; la primera es Nashville, dirigida por Robert Altman en 1975, con 11.

La categoría de dirección está llena de nombres granados este año: Bradley Cooper, Greta Gerwig, Yorgos Lanthimos, Christopher Nolan y Martin Scorsese se enfrentan a la debutante Celine Song. En la de interpretación destacan Margot Robbie, Emma Stone, Natalie Portman entre las mejores actrices de comedia/musical y Lily Gladstone, Carey Mulligan y Annette Bening en drama. En la categoría masculina están Bradley Cooper (con doblete como director) y Leonardo DiCaprio en drama, y Nicholas Cage, Matt Damon o Timothée Chalamet en comedia/musical; Ryan Gosling, Robert De Niro, Robert Downey Jr., Jodie Foster, Julianne Moore, Jennifer Lawrence y Rosamund Pike sobresalen entre los secundarios. Cada categoría tiene seis nominados, lo que permite ver a multitud de estrellas en la alfombra roja del Beverly Hilton; además, hay 12 películas que optan a ser la mejor. Este año, en drama están Anatomía de una caída, Los asesinos de la luna, Maestro, Oppenheimer, Vidas pasadas y La zona de interés. En comedia/musical, Air, American Fiction, Barbie, Los que se quedan, Secretos de un escándalo y Pobres criaturas.

En la categoría de animación entran El chico y la garza, Elemental, Spider-Man: Cruzando el multiverso, Super Mario Bros., la película, Suzume y Wish. Por tanto, queda fuera el español Pablo Berger y su Robot Dreams. En cuanto a canción original para una película destaca Barbie, que copa tres de los seis huecos. Y en los Globos de Oro destaca también otra categoría, la denominada logro de taquilla, donde están nominados títulos que han hecho grandes cifras, aunque algunos no suelen estar en estas listas de premios. En este caso son Barbie (que este año se ha coronado como la película más taquillera de la historia), Guardianes de la galaxia, la cuarta entrega de John Wick, Misión: Imposible. Sentencia mortal. Parte 1, Oppenheimer, Spider-Man: Cruzando el multiverso, Super Mario Bros., la película y el concierto de Taylor Swift llevado a los cines, The Eras Tour.

En cuanto a televisión, como ya ocurrió en los premios Emmy, Succession se lleva la palma. La ficción de HBO lidera y, entre otras, se queda con la mitad de las categorías de mejor intérprete de drama gracias a los Roy: Brian Cox, Kieran Culkin y Jeremy Strong; la actriz Sarah Snook también opta al galardón en su categoría. Algunas series que han terminado o están a punto de hacerlo pueden llevarse sus últimos Globos gracias a sus actores, como Rachel Brosnahan en el cierre su etapa como la señora Maisel o la reina y los príncipes de Gales de The Crown, Imelda Staunton, Dominic West y Elizabeth Debicki. También triunfa el elenco de Solo asesinatos en el edificio, con posibles premios para Selena Gomez, Steve Martin y Martin Short, así como para Meryl Streep, que con esta nominación rompe su propio récord, con nada menos que 33. Ha ganado en ocho ocasiones, nueve contando el de honor que recibió en 2017. Otros intérpretes destacados que están nominados son Helen Mirren por 1923, Pedro Pascal por The Last of Us, Jeremy Allen White por The Bear, Brie Larson por Lecciones de química, Gary Oldman por Slow Horses, Riley Keough por Queremos tanto a Daisy Jones, Jon Hamm por Fargo, Christina Ricci por Yellowjackets o Jason Sudeikis por Ted Lasso. Optan a mejor serie de drama 1923, Succession, The Last of Us, The Crown, La diplomática y The Morning Show. En comedia compiten Abbott Elementary, Barry, The Bear, Solo asesinatos en el edificio, Ted Lasso y Jury Duty. En series limitadas o antologías están La luz que no puedes ver, Bronca, Queremos tanto a Daisy Jones, Fargo, Fellow Travelers y Lecciones de química.

Los Globos de Oro han sido históricamente repartidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (o HFPA, por sus siglas en inglés), una asociación fundada en 1943 y relativamente pequeña. En 2021 tenía apenas 86 miembros cuando todo saltó por los aires al conocerse, gracias a una investigación del diario Los Angeles Times, los problemas de transparencia, machismo (denunciados por estrellas de la talla de Scarlett Johansson) y falta de inclusividad tanto por parte de sus miembros como hacia sus premiados. Hace año y medio no había ninguna persona negra en su organización, y muy escasos latinos, además de conflictos de intereses y mucho dinero de por medio: los 24 miembros que votaban ingresaban casi 4.000 dólares por ver las películas (algo que no ocurre con los más de 10.000 académicos de los Oscar). Aunque los premios fueron creciendo con los años (en 2020 la gala, con un coste de dos millones de dólares, fue vista por más de 18 millones de personas), cuando estalló la polémica los premios estuvieron a punto de morir, con Tom Cruise devolviendo sus estatuillas, plataformas como Netflix y Amazon cortando hilos con la asociación y con la NBC se negándose a retransmitir los premios de enero de 2022 tras más de 25 años haciéndolo. Ese año se entregaron a puerta cerrada y no hubo gala ni presentadores ni alfombra roja ni telespectadores.

El año pasado, esa crisis ya pasó. Volvió la alfombra, aunque esta vez gris, al Beverly Hilton. El presentador fue Jerrod Carmichael, un comediante negro gay. Hubo cambios en el sistema, con una apertura entre sus miembros a más miembros votantes (casi 200) y más diversos. De hecho, ahora la empresa Eldridge Industries, que también es propietaria de los equipos de baloncesto y beisbol más importantes de Los Ángeles, los Lakers y los Dodgers, y de uno de los medios más poderosos de la ciudad, Variety, ha comprado los premios, por lo que hasta hace un par de años era una organización sin ánimo de lucro es hoy una empresa comercial donde los regalos y prebendas pueden ser aceptados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_