_
_
_
_

Nueva fiebre del oro por el arte en Los Ángeles

Ocho galerías internacionales se instalan en la ciudad, marcada por una pujante escena artística que se refleja en la feria Frieze

Una mujer toma una fotografía a una pintura en la feria de arte Frieze de Los Ángeles
Una mujer toma una fotografía a una pintura en la feria de arte Frieze de Los Ángeles, este 17 de febrero.CASEY KELBAUGH @caseykelbaugh (FRIEZE)
Luis Pablo Beauregard

Pocos minutos después de haber abierto sus puertas este jueves, por los pasillos de Frieze comenzaron a avistarse celebridades. The Weekend curioseaba entre esculturas del taller Otani y las icónicas flores alegres de Takashi Murakami. Pierce Brosnan paseaba con la mirada vagamente perdida entre las obras de Pace, una de las galerías más importantes del mundo. Will Ferrell y su esposa, Viveca Paulin, conversaron largamente con varios encargados de las exhibiciones. En el mundo del arte el comediante tiene fama de conocedor y coleccionista con iniciativa. El arranque de esta feria marca el pistoletazo de salida para decenas de actividades culturales en Los Ángeles, una ciudad con una breve capacidad de enfoque en la que cuatro días bastan para ser llamados “la semana del arte”.

Frieze gozaba este jueves de toda la atención de una ciudad siempre en búsqueda de un nuevo fenómeno. La feria tiene presencia en Londres, Nueva York y Seúl, pero este año ha hecho su edición en la costa oeste su primera de 2022, lo que ha generado grandes expectativas. Es solo la tercera que se organiza en Los Ángeles después del debut en 2019 y el parón obligado por el coronavirus en 2021. Sesenta galerías estuvieron el primer año. Hoy son casi 100. Solamente canceló una coreana, Kukje, después de que los precios de envío de las obras se dispararan. Aún así, es un inconveniente menor comparado con otras ferias de arte que se han realizado durante la pandemia, lo que hace pensar a los organizadores que hay disposición por pasar página. La realidad descarriló otros planes. Los problemas con las cadenas de suministros vinculados con la contingencia sanitaria obligaron a cancelar una muestra de esculturas porque no podían llegar a tiempo.

El actor Will Ferrell acude a la feria de arte contemporáneo Frieze en Los Ángeles, este 17 de febrero.
El actor Will Ferrell acude a la feria de arte contemporáneo Frieze en Los Ángeles, este 17 de febrero.CASEY KELBAUGH @caseykelbaugh (FRIEZE)

“Es un momento emocionante para estar aquí”, aseguraba la noche del miércoles Beatrice Shen, una de las directoras de Hauser & Wirth, ubicada en un enorme edificio del distrito del arte de Los Ángeles, en el centro. La galería ha inaugurado exposiciones de la artista inglesa Phyllida Barlow y Gary Simmons, un pintor negro originario de Nueva York quien se ha mudado recientemente a la ciudad. Remembering Tomorrow (Recordando el mañana) es su presentación ante la sociedad angelina. Lo hace con obras de gran formato en las que comenta sobre el racismo a través de la cultura popular estadounidense. Otro de los grandes eventos de la galería, que abrirá una nueva ubicación al oeste de la ciudad este año, es la primera edición en 60 años del influyente catálogo razonado de Marcel Duchamp, publicado en 1959. La artista y directora de cine Miranda July leerá algunos de los textos este sábado.

California mantiene viva su reputación de tierra de oportunidades para quienes llegan del este. Está sucediendo con varios artistas, lo que ha provocado un incremento del número de galerías en la ciudad. Los coleccionistas del oeste no tienen aún el renombre de los de Nueva York, pero las industrias tecnológica y de las criptomonedas ayudan a hacerlo un mercado pujante. Shen explica que una gran generación de artistas, muchos de ellos egresados de Cal Arts (el instituto de arte), que a su vez influyen sobre otros más jóvenes, ha consolidado a Los Ángeles como el gran sitio de referencia en esta parte de Estados Unidos. Esto a pesar de que algunas galerías y ferias vaticinaron erróneamente que el epicentro estaría próximo a Palo Alto, cerca de las fortunas de Silicon Valley.

De la mano de Christine Messineo, quien lleva menos de 90 días en el cargo de directora, Frieze abandonó el lote de los estudios Paramount y se mudó a un espacio frente al Beverly Hilton, una locación en Beverly Hills que resalta su perfil más glamoroso. Este año la feria ha dado 39 espacios a galerías locales, un gesto que pretende dotar de visibilidad a los artistas locales en una ciudad que busca voz propia y sacudirse la etiqueta de eterna rival de la costa este. El galerista Luis de Jesús acudía por primera vez a la cita dentro de la sección LA Focus. José Rojas, director de la mexicana House of Gaga, también presente en la feria, ha abierto también una locación angelina. Lo considera un movimiento natural por el incremento de artistas angelinos a los que representa y por el diálogo que tienen la escena mexicana y californiana.

El boom no es exclusivo de los negocios independientes. Las grandes galerías trasnacionales también han aprovechado estos días para confirmar que ponen un pie en la ciudad. Pace, fundada en 1960 y con obra de 113 artistas entre los que están Alxander Calder, Jean Dubuffet, Mark Rothko y Agnes Martin, maestra del arte abstracto, compró una galería más pequeña para tener, desde abril, representación en la ciudad. Será el décimo espacio que inaugura.

El importante galerista neoyorquino David Zwirner ha confirmado este jueves que en enero de 2023 inaugurará un nuevo sitio en un edificio de tres pisos al este de Hollywood. Es el segundo proyecto en Estados Unidos para una galería que tiene presencia en Nueva York, Londres, París y Hong Kong. “Este es tierra fértil... hay una escena local muy fuerte y queremos ser parte de ella”, afirmó Zwirner a The New York Times, quien dio la noticia. En total han sido ocho, entre ellas Sean Kelly y Lisson, las que han tomado decisiones similares.

Dos hombres contemplan un cuadro en la feria de arte Frieze de Los Ángeles, este 17 de febrero.
Dos hombres contemplan un cuadro en la feria de arte Frieze de Los Ángeles, este 17 de febrero.CASEY KELBAUGH @caseykelbaugh (FRIEZE)

Este jueves, uno de los espacios más concurridos en Frieze era el de Gagosian, una galería fundada en Los Ángeles en 1980. Solo mostraba una obra, Dreamer’s Folly, una escultura de un pabellón de jardín realizada por Chris Burden, un artista fallecido en 2015 que dejó una influyente obra. Uno de sus trabajos más reconocidos es Urban Light (2008), los 202 postes de luz restaurados de los años 20 que decoran la entrada de Los Angeles County Museum (LACMA), el museo más importante de la ciudad. Burden fue el primer artista representado por Gagosian, en 1978. La galería mostraba la escultura por primera vez en Estados Unidos. Esta se vendió, antes de la hora de la comida, a una relevante institución de arte europea que no ha sido revelada. Un círculo perfecto y una señal inequívoca del candente mercado de la zona.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_