_
_
_
_

La actriz Marion Cotillard, premio Donostia del festival de San Sebastián

El certamen donostiarra distinguirá también con este galardón a Johnny Depp

La actriz Marion Cotillard en Los Ángeles, el pasado miércoles.
La actriz Marion Cotillard en Los Ángeles, el pasado miércoles.MARIO ANZUONI (Reuters)

La actriz francesa Marion Cotillard recibirá el premio Donostia del 69 Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre. El galardón honorífico será entregado a la intérprete el 17 de septiembre durante la ceremonia de inauguración del certamen en el Auditorio Kursaal. Durante el festival, también recibirá este premio el actor estadounidense Johnny Depp, decisión que causó polémica tras ser anunciada el día 9 por las acusaciones de maltrato de su exposa, la actriz Amber Heard.

Cotillard es “una de las actrices francesas más internacionales de la cinematografía contemporánea”, según han destacado en un comunicado los organizadores del Zinemaldia. Ganadora del Oscar, del Globo de Oro y del Premio BAFTA por su interpretación de Édith Piaf en La vida en rosa (Olivier Dahan, 2007), la intérprete “ha brillado con intensidad en producciones europeas y estadounidenses que la han llevado a desempeñar con igual talento roles dramáticos, cómicos y de acción junto a cineastas como Michael Mann, Christopher Nolan, Woody Allen, Steven Soderbergh, James Gray, los hermanos Dardenne, Arnaud Desplechin, Nicole Garcia, Leos Carax y su pareja, el director y actor Guillaume Canet”.

Cotillard es protagonista, junto con Adam Driver, del musical Annette, del director francés Leos Carax, una película que inauguró este año la competición oficial del Festival de Cannes, en la que Driver da vida a un monologuista cómico que se enamora de una diva de la ópera, a la que encarna Cotillard. El filme se proyecta estos días en las salas españolas.

Nacida en París en el seno de una familia de artistas, debutó como actriz cuando aún era una niña en una de las obras de teatro de su padre, Jean-Claude Cotillard. Tras participar en series televisivas, hizo su primer papel para el cine en L’histoire du garçon qui voulait qu’on l’embrasse (Philippe Harel, 1994). Su participación en Taxi (Gérard Pirès, 1998) le granjeó la primera de sus seis nominaciones a los Premios César.

Su fama en Francia “creció gracias a la comedia romántica Quiéreme si quieres (Yann Samuell, 2003), tras la que realizó su primera incursión en Hollywood de la mano del estadounidense Tim Burton, que la incluyó en el coral elenco de Big Fish (2003)”, recuerdan desde el festival.

La actriz es también coproductora de Bigger than us, un documental de Flore Vasseur que da voz a la juventud comprometida y que podrá verse en San Sebastián como Proyección Especial Premio Donostia el sábado 18 de septiembre.

El certamen donostiarra desveló en un comunicado el día 9 que distinguirá con un Premio Donostia al actor estadounidense Johnny Depp. Cristina Andreu, presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), calificó de “poco oportuno” el reconocimiento a la carrera del actor, acusado de maltrato por parte de su ahora exesposa, la actriz Amber Heard. José Luis Rebordinos, director del festival de San Sebastián, se defendió de las críticas en un comunicado en el que apelaba a la “presunción de inocencia y el derecho a la reinserción” de Depp. El pasado mes de marzo, un tribunal del Reino Unido desestimó la demanda del actor contra el diario The Sun por difamación: los magistrados consideraban “sustancialmente correcto” lo publicado, es decir, que Depp en 12 ocasiones agredió a Heard.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_