_
_
_
_

Olga Tokarczuk: “Internet es cada vez más una historia contada por un idiota”

La premio Nobel de 2018 reivindica en su discurso el poder de la literatura para unir y dar sentido a un mundo fragmentado

Carles Geli
La escritora polaca Olga Tokarczuk y el autor austriaco Peter Handke, en Estocolmo tras pronunciar sus discursos por el Premio Nobel de Literatura.
La escritora polaca Olga Tokarczuk y el autor austriaco Peter Handke, en Estocolmo tras pronunciar sus discursos por el Premio Nobel de Literatura.JONAS EKSTROMER (EFE /EPA)

Olga Tokarczuk suele armar sus novelas a partir de la tensión entre opuestos: razón-locura, hogar-desarraigo, naturaleza-cultura. Y bajo el mismo armazón se mueve de algún modo estos días en Estocolmo durante los actos previos a la inédita doble concesión este año del Nobel de Literatura de 2018 (el suyo) y el de 2019 (el de Peter Handke). A la autora polaca de 57 años se la divisa solo a media luz por la sombra de la polémica posición sociopolítica proserbia del austriaco sobre la guerra en la antigua Yugoslavia, controversia que se arrastra desde la designación en octubre y que este jueves se acrecentó después de que Handke se encarase por ello con la prensa en la tradicional rueda de prensa previa a la ceremonia de entrega, que tendrá lugar el próximo martes.

Hoy sábado la autora de Los errantes pudo mostrar a la luz su perfil completo con la lectura de un discurso en el que enhebró muchos de los males de la sociedad actual, como el individualismo, la fragmentación, las fake news o la destrucción del medioambiente. Ante esto contrapuso un único antídoto: el poder unificador de una literatura protagonizada por “el narrador tierno”.

Como buena novelista, Tokarczuk (vestida toda de negro, pelo bien atado atrás, gafas redondas de pasta oscura) empezó evocando una fotografía de su madre embarazada de ella, pero de rostro triste. Cuando le preguntó, años después, “ella me dijo que estaba triste porque no había nacido aún, pero que ya me extrañaba… Colocó mi existencia fuera del tiempo, me dio algo que una vez se llamó alma”. Ya ahí estaba la semilla de un narrador tierno.

Bajo ese prisma, Tokarczuk fue revisitando el mundo actual: alertó que “nos faltan nuevas formas de contar la historia del mundo” porque la hoy imperante literatura del yo, si bien da “una gran ágora donde todos pueden contar su destino” se ha acabado convirtiendo en “un coro de solistas, voces ahogándose unas a otras: nos falta la parábola”. No mejor libradas quedaron las series televisivas (“su influencia en los modos de contar es revolucionaria”), que en su propia naturaleza, la necesidad de crear finales abiertos (“la fábula interrumpida que creó Sherezade”), provoca "la desaparición de las catarsis, la experiencia de la transformación interna”.

Si su voz se iba sosegando, no lo hacía el trasfondo. Y así, Internet, que debía “unir y generalizar y liberar” para “escuchar la armonía del mundo”, ha acabado siendo un lugar de “una cacofonía de sonidos insoportable. Cada vez más es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furia”. Y su hija, las fake news, ha generado que “la ficción haya perdido la confianza de los lectores: la mentira se ha convertido en un arma de destrucción masiva” y eso explica, según la Nobel, el auge de la no ficción.

En ese contexto, y tras alertar de que el peso de la imagen puede ser una alternativa inquietante a la lectura y a la escritura (“¿por qué llevar un diario de viajes si puedes colgar fotos en la Red?”), propuso Tokarczuk “la literatura contra el diluvio de la información” y ese mundo fragmentado, donde “todo está en pequeños trozos, galaxias separadas entre sí”. Y ahí surgió de nuevo el recuerdo de su madre cuando le contaba la historia de Hans Christian Andersen de la tetera arrojada al basurero tan pronto como se rompió su asa. “Yo lloraba: creía que los objetos tenían sus problemas y emociones… Todo el paisaje que nos rodea está vivo”.

Tokarczuk abogó entonces por crear un tipo de narrador en “cuarta persona”, el de la visión más amplia, que vaya “más allá de los límites de nuestro ego”. Y se involucró: “Escribo ficción, pero nunca es pura fabricación; tengo que dejar que todos los seres y los objetos que salen en mis libros me atraviesen; todo lo que es humano y más allá; para eso me sirve la ternura: es gracias a la ternura que la tetera comienza a hablar”. El final de su discurso no podía ser otro: “La literatura se basa en la ternura hacia cualquier ser que no sea nosotros”. Tokarczuk salió refulgente de la sombra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carles Geli
Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_